Ensayo: "El espiritu viene a compañado con la palabra"
“Pero cuando venga el espíritu de verdad,
El os guiara a toda la verdad….."Juan16:9.
Cuando Martín Lutero Inicio la reforma en su natal Alemania, por todo el país había niños y jóvenes que manejaban muy bien las escrituras, muchos clérigos y príncipes que daban boquiabiertos con la enseñanza de estos jóvenes parecía que toda Alemania estaba convertida a la Biblia y la Biblia sola como regla de fe. En esa misma época se levanto un movimiento del espíritu liderado por Tomas Munzer , Este personaje alegaba haber recibido el espíritu santo el sostenía que el espíritu es vida y la letra mata, de esta manera alejo a muchas personas fuera de las escrituras . La reforma perdió mucho terreno con este falso movimiento.
Un gran despliegue de espíritu será siempre un gran despliegue de la palabra, no puede venir el espíritu a nosotros fuera de la palabra, necesitamos comprender que el espíritu es fiel amigo de la palabra, nunca trabaja el espíritu aparte de las escrituras, quien alega haber sido influenciado por el espíritu debe ser una gran maestro de la sola escritura decía Lutero “no le creeré a Cristo mismo sino no viene con la palabra”
A-La gran obra del espíritu santo es convencernos de pecado, por naturaleza los seres humanos no nos creemos tan pecadores que los demás, decimos bueno si soy pecador pero no tanto como mi vecino, por naturaleza creemos que somos mejores que los demás o buscamos una justificación para tapar nuestra maldad “Jesús dijo que el espíritu santo vendría para convencernos de pecado” Jn16:7. Quien proclama su propia bondad nunca fue tocado por el espíritu, Quien dice que no tiene pecado es un mentiroso y La verdad no esta en el “1 Jn1:8. Los que son influenciados por el espíritu dirán como pablo “miserable de mí quien me librara de este cuerpo de muerte”
B-El espíritu santo no habla por su propia cuenta, Jesús en el libro de Juan dejo bien claro el trabajo del espíritu santo “El no hablara por su propia cuenta sino tomara de lo mió y os hará saber” Jn1.13-14(el énfasis es mió) La misión de la tercera persona de la divinidad es hablar de la vida y muerte de Cristo , es señalarnos al cordero que murió en nuestro lugar , este cordero fue ajusticiado siendo llevado al matadero nunca hizo maldad pero sufrió el castigo que nosotros merecíamos .El apóstol Pedro escribió los siguiente .
“Escudriñando que persona y que tiempo indicaba el espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos”.( 1Pedro1:11)
Quien alega tener el espíritu santo debe ser un expositor del Evangelio, debe esconderse en la cruz del calvario porque el espíritu toma la verdad de Cristo y nos la hace saber, vivimos en una época donde se habla demasiado del espíritu y de las maravillas que Dios hace en sus experiencia pero el mensaje de estos ministros no contiene la sangre de Jesús, su mensaje nos es Cristo céntrico. Cuando el espíritu del Señor le dijo a Felipe que se acercara a el Eunuco , este Etiope esta leyendo Isais53 Felipe a partir de esta escritura le enseño el evangelio de Jesús , el espíritu santo esta interesado de revelarnos las mas bellas de las historia de la Biblia el nacimiento , vida muerte y resurrección de Cristo.
C-El espíritu Santo llevara a los hombres a un escrito esta, ya que la Biblia es el único libro que nos habla en forma contundente del siervo sufriente, y toda la verdad relacionada a Cristo Jesús, no es que el espíritu no tenga algo que contarnos de su propia cuenta sino que en el plan de la salvación el trabajo del espíritu es revelarnos las escrituras ya que el es su propio autor, y estas escrituras hablan de Cristo, Jn5.39.
D-La Biblia dice que la fe es un Don de Dios, el espíritu santo pone la fe para que creamos que Jesús es el hijo de Dios, ahora esta fe que nos da el espíritu es por medio de la palabra no de un encuentro místico y difuso como algunos pretenden hacernos creer, “la fe es por el oír la palabra” romanos 10:17.Jamás se recibe la fe por haber recibido un milagro o haber tenido un experiencia visionaria; la fe nos es dado cuando escuchamos que Jesús dejo su trono de gloria para venir a la tierra y morir por nuestros pecados.
E-El espíritu mora en nuestro corazón para santificarnos con la verdad de Cristo Jesús “Y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones” y ¿que es el amor de Dios? “en estos consiste el amor en que Dios envió a su hijo en propiciación por nuestros pecados” (Ro5:5,1Jn4:9). Aquí en la parte de la santificación muchos han errado el camino e leído mucho material sobre imitar a Jesús, ser semejantes a el, tener su carácter , me hacen recordar a Tomás Kempis[1] este hombre abandono el mensaje de la justificación por la fe de los reformadores para sostener su teoría de la imitación a Cristo , el decía que Cristo vino en forma especial a ser nuestro ejemplo ,pero erró en el blanco ya que Cristo antes de ser nuestro ejemplo es nuestro salvador es que el murió por nosotros , en la parte de la santificación el espíritu santo sella es gran verdad en nuestro corazón, es la verdad de la Cruz del calvario que santifica nuestro corazón y purifica nuestro carácter, será siempre un error hablar de imitar a Jesús separado de su obra salvadora en la cruz una vez y para siempre.
Por lo expuesto Un gran movimiento del espíritu será un gran movimiento de la palabra, el espíritu es nuestro parácleto, nuestro guía, maestro, el viene a hacernos sentir nuestra necesidad de Cristo el toma lo de Cristo y nos los hace saber, el espíritu jamás de los james actúa aparte o fuera de la palabra, el espíritu esta en armonía con las escrituras, el espíritu viene a darnos fe en la persona de Jesús y su trabajo consiste en que como iglesia de Cristo guardemos esta fe. El que dice que esta influenciado por el espíritu reflejara en su vida la justicia de Cristo tendrá un gran mensaje que comunicar es Cristo y Cristo crucificado, en torno a esta verdad giran todas las demás doctrinas.
[1] http://www.corazones.org/santos/tomas_kempis.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario