martes, 23 de octubre de 2007

"Cristo nuestro eterno descanso"

Hace algunos años, me propuse leer todo el antiguo testamento en 15 días, en un lugar alto de la serranía del Perú iba todas las mañanas a leer los libros del antiguo testamento, aunque no entendía el significado de algunos pasajes bíblicos , procuraba mas que entender, leer el texto para estar mas identificado con las escrituras , uno de los pasajes que me dejo mas misterios y preguntas fue el que esta registrado en “Génesis capitulo 49” marque con un lapicero todo el capitulo con el fin de realizar un investigación, pasaron los años y olvide analizar este capitulo.
¿Porque los hermanos de Juda lo alabarían? ¿Que significa Cachorro de león? ¿Y el león viejo? ¿Que aspectos abarca el reinado y legislamíento de Juda? ¿Quien es Siloh? ¿Quienes se congregarían ante Siloh?
Llego el momento hoy de predicar un sermón de este capitulo, talvez resulte poco familiar esta historia, debido que muy pocos sermones se han predicado de génesis capitulo 49, considero valioso esta parte de las escritura porque es la continuación del génesis 3:15, aquí se añaden otros elementos mas a la promesa de Dios dada en el edén a nuestros primeros padres.

I- Jacob bendice proféticamente a sus hijos.
Jacob llamó a sus hijos y dijo: "Juntaos, y os anunciaré lo que os ha de acontecer en días venideros: Apiñaos y oíd, hijos de Jacob, y escuchad a Israel, vuestro padre.
El Patriarca Jacob esta ya anciano, esta apunto de morir, antes de ir a la tumba desea dar sus ultimas palabra de bendición a sus hijos, manda a llamar a sus doce hijos, el texto nos dice que no solo los bendice sino les predice una profecía, juntaos y os anunciare lo que os ha de acontecer en los días venidero, el pasaje sugiere que la importancia recae en lo que acontecerá en el futuro , es necesario aclarar que la profecía no iba ocurrir en los hijos de Jacob sino como el texto mismo lo sugiere en la descendencia de ellos , sus hijos nietos , bisnietos, y los que nacerían después de estos iban a vivir en el cumplimiento de esa profecía.
El anuncio de este anciano, casi ciego, en el lecho de dolor es de gran importancia con respecto al Mesías, porque añade nuevos elementos a la promesa dada a nuestros primeros padres y Abraham el padre de la fe.

A- Rubén primogénito de Jacob
Recuerdo detalladamente cuando mi padre estaba en una sala de un hospital. El sentía que estaba por morir no era de menos la enfermedad lo había consumido pesaba tan solo 30 kilos, hacia un esfuerzo por respirar bien, el pulmón derecho lo tenia casi perdido, un compañero de la cama de lado había fallecido era mucho mas joven que mi padre, todo esto hizo pensar a mi padre en la muerte, mando a llamarnos quería despedirse, con una vos silenciosa, fue dándonos sus consejos, Dijo; Wilmer tienes que volver a los caminos de Dios…… , Eva cuida tu salud …….. Llego mi turno Williams siempre quise que seas pastor lamento que no haya podido darte el apoyo suficiente, en eso momento puso sus manos sobre mi pronunciado estas palabras “Jehová te bendiga haga resplandecer tu rostro sobre ti y ponga en ti paz” no pienso dar detalles sobre esta situación porque papa después de aquel episodio sigue aun viviendo para la gloria de Dios.
Aunque la bendición de nuestros padres en la actualidad difiera mucho de la bendición antiguo testamentaria, porque la bendición de los patriarcas esta enfocada a la promesa salvadora de Dios y por medio del cual el Mesías iba venir. Sin embargo reflejan el buen deseo de los padres a sus hijos,

En la costumbre del antiguo oriente, la primogenitura era un privilegio tremendo y honorable hasta no muchos siglos atrás. El mayor era heredero del título más alto de la familia, del trono, cuando se trataba de reyes, las mayores posesiones, el nombre, etc. Además de todo esto, involucraba la promesa mesiánica, el jefe de una familia religiosa, un pueblo especial y santo.
Por ser el hijo mayor de la familia, la primogenitura debía recaer sobre Rubén, pero en el testamento de Jacob no incluye esta bendición, el anciano le dice a su hijo mayor que es principal en dignidad y principal en poder pero que no iba ser el principal, esto aparentemente parece ser un juego de palabras, pero lo que le esta diciendo Jacob a su mayor que tendría todos los privilegios de un hijo, pero no de los de un primogénito ¿porque Jacob le quito la primogenitura a su hijo Rubén? Rubén estaba moralmente arruinado e indigno de hacer sentirse bien al líder de la nueva nación. Él era imprudente, incluso caracterizado por una lujuria y una "licencia desenfrenada." Cometió vileza con la mujer de su padre, ni juez, ni profeta, ni príncipe, se encuentran en esta tribu, ni persona alguna de renombre, excepto Datan y Abiran, que se mencionan por su impía rebelión contra Moisés[1] ( Nm 16:1).
Esto no es una decisión arbitraria de su padre, es mas Rubén mismo parece haber perdido toda influencia sobre sus hermanos, a pesar de ser el primero no le escucharon cuando les hablo (Gn 42:22), era presuroso inestable como las aguas, no tenia dominio de si mismo ni de sus instintos, su honor era inestable; se marcho de el y quedo como agua derramada en el suelo.
B-Profecía sobre Simeón y Levi
Ellos eran hermanos similares, pero a diferencia de su padre, eran apasionados y vengativos, fieros e incontrolables, sus espadas que debieran ser solo armas de defensa, fueron armas de violencia, prueba de esto fue la cruel matanza de los Siquemitas, de la que tan profundamente su padre se resintió (Gn 34:30)
“En su consejo no entre mi alma, ni mi espíritu se junto en su compañía……… yo los esparciré en Israel (6,7), esta maldición que el padre pronuncia no es contra sus personas sino contra sus actos, los Levitas tal cual decía la profecía fueron esparcidos y la tribu de Simeón no esta mantuvo unida, aunque la maldición ser torno en bendición ya que los levitas ministraron en el santuario.[2]

II- Juda el linaje del Mesías
La Parte central de este capitulo esta basada en los versículos 8 al 12, si bien Jacob comienza la expresión os declarare lo que ha de acontecer en los días venideros, no cabe duda que el clímax de la profecía esta centrada en lo que pasara con Juda, estos versos están llenos de la promesa redentora de Dios , desde los días de Adán y Eva, Dios había revelado la derrota de Satanás a través de la cimiente de la mujer , le dijo a Abraham que de la descendencia de el iba venir el salvador , pero no había mas detalles en la profecía por ejemplo , lugar , que pueblo , en que consistiría el reinado, si bien en esta profecía no tiene muchos detalles con respecto a la venida del Mesías , tiene un panorama muy amplio en relación a lo anterior , esta parte arma el esquema del rompecabezas Mesiánico.
El anciano Jacob en su lecho de muerte, predica uno de sus mejores sermones nunca antes contado, usan un lenguaje poético profético, esta inspirado por el espíritu santo ya que ninguna profecía fue dada por voluntad humana sino que los santos hombres de Dios hablaron inspirados por el espíritu Santo.
"Judá, te alabarán tus hermanos; Tu mano en la cerviz de tus enemigos; Los hijos de tu padre se inclinarán a ti" (Génesis 49:8). El pueblo de Israel alabará al SEÑOR Dios por lo que él hará a través de la tribu de Juda. En Juda con toda seguridad podemos encontrar la promesa Mesiánica no nos debe quedar ninguna duda
Judá es un nombre de origen hebreo cuya versión griega es Ioudas (Judas) y su raíz hebrea es יהודה Yejudá y significa Agradezco a Dios o reconozco a Dios.[3]
Esta bendición a Juda acentuó la capacidad superior de la dirección y triunfo sobre sus enemigos (v. 8). "Judá, te alabarán tus hermanos; Tu mano en la cerviz de tus enemigos; Los hijos de tu padre se inclinarán a ti". El amigo y el enemigo reconocerán tu eficacia como líder.
"El emblema del león simboliza la fuerza de los líderes de esta tribu. Cachorro de león, Judá; De la presa subiste, hijo mío. Se encorvó, se echó como león, Así como león viejo: ¿quién lo despertará? Se encorvará para echarse como león, Y como leona; ¿quién lo despertará? Benditos los que te bendijeran, Y malditos los que te maldijeren " (v. 9). "Juda es el cachorro de un león.
A-El cetro y legislación de Juda jb,ve’ (Shevet) que significa: vara, baston, cetro, tribu
"El cetro no partirá de Juda, ni del personal del gobierno de entre pies" (v.10). El "cetro" es el símbolo de la autoridad real, la orden y el dominio. Simboliza su capacidad para la orden. Aquí Jacob predice que la corona vendría a la tribu de Juda esto se cumplió en David, cuya familia quedo vinculada a la corona.

Posterior en la historia, las tribus de Israel fueron a David y expresaron su reconocimiento de él como la persona había escogido Dios como rey. Ellos dijeron: "Vinieron todas las tribus de Israel a David en Hebrón y hablaron, diciendo: Henos aquí, hueso tuyo y carne tuya somos. Y aun antes de ahora, cuando Saúl reinaba sobre nosotros, eras tú quien sacabas a Israel a la guerra, y lo volvías a traer. Además Jehová te ha dicho: Tú apacentarás a mi pueblo Israel, y tú serás príncipe sobre Israel. Vinieron, pues, todos los ancianos de Israel al rey en Hebrón, y el rey David hizo pacto con ellos en Hebrón delante de Jehová; y ungieron a David por rey sobre Israel" (II Samuel 5:1-3).

En la persona del Rey David, Juda creció fuerte y se convirtió en un león conquistador. El recibió la promesa que el "león del tribu de Juda" cumpliría las mayores aspiraciones de la profecía (Samuel 5:10-12ff II; Apocalipsis 5:5). La gente hizo la elección injusta cuando ellos escogieron a Saúl de la tribu de Benjamin. Dios lo hizo para que ellos esperaran hasta que David, de la tribu de Juda, se coronara como rey. La tribu real de la familia de Israel era Juda (Hebreos 7:14; Lucas 3:33; I Crónicas 28:4).
El énfasis importante es que el reinado de la tribu de Juda se extendería por la eternidad por orden del Mesías. En II de Samuel 7:13 Jehová explica a David que El establecerá a uno de los descendientes de David como rey. "El edificará casa a mi nombre, y yo afirmaré para siempre el trono de su reino." Alcanzaría la duración y la soberanía eternas sobre todas las naciones sólo sin gobernantes terrenales, en la tribu de Juda con Siloh Mesías. El dominio de Juda debía ser perfectamente cumplido con la aparición de Siloh.
El reformador Martín Lutero dijo muy acertadamente “De la misma manera, Judá también tenía escribas que instruían y preservaban la ley de Moisés, que era la ley de esas tierras. Por consiguiente, hemos traducido la palabra (mehoqeq)[4] como “legislador,” es decir, doctor, maestro, etc. Por lo tanto este pasaje, “El mehoqeq, o sea, legislador de entre sus pies,” significa que maestros y oyentes que se sientan a sus pies permanecerán como un gobierno ordenado. Pues todos los estados, si han de perdurar, deben tener estas dos cosas: poder y ley. Los estados, como reza el dicho, deben tener un señor, una cabeza, un monarca. Pero deben también tener ley con la cual guiar al monarca.”[5] . En la profecía de Jacob involucra un gobierno responsable, que tenia leyes para gobernar a los súbditos estas leyes eran impuestas por Dios.

III. Descanso hl{yvi (siloh), eterno
esta palabra significa descanso, tener sosiego prosperidad.
"No será quitado el cetro de Judá, Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Siloh; Y a él se congregarán los pueblos. Atando a la vid su pollino a la cepa el hijo de su asna, Lavó en el vino su vestido, Y en la sangre de uvas su manto. Sus ojos, rojos del vino, Y sus dientes blancos de la leche"(Génesis 49:10-12).
Siloh es el hombre del reposo, el dador del reposo. La palabra Siloh viene de Shalah que significa "tener reposo"

La interpretación más antigua de este pasaje era mesiánica. El judío antiguo Targum de Onkelos dijo: "hasta que el Mesías venga, del cual es el reino." Existen "las implicaciones mesiánicas mas fuertes " del tiempo desde la Septuagésima hacia adelante.
Juda continuará gobernando sobre Israel "hasta que el descanso venga." Deberá considerar mejor Siloh como el nombre propio de una persona. La capacidad de Juda para gobernar vendrá a un punto culminante en un gobernante tan competente que El será capaz de lograr el descanso perfecto y El será llamado, "el descanso," o "donador de descanso. El Mesías es el portador del descanso. El es el donador de la paz y el descanso. Por lo tanto, la soberanía de la orden de Juda alcanza su punto más alto en el Mesías.
¿Quién es este donador del descanso? Las Escrituras son sólidas en su énfasis en el Príncipe de la Paz que da Su descanso al pueblo. El es el "Príncipe de la Paz" en Isaias 9:6. José no podría dirigir a la gente, en el descanso de Sabbath a la paz perfecta.
"Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas. Procuremos, pues, entrar en aquel reposo, para que ninguno caiga en semejante ejemplo de desobediencia". (Hebreos 4:9-11). La salvación por medio de Jesucristo es el descanso perfecto de Dios. El nos puede dar Su paz perfecta. Porque tenemos: "Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo" (Romanos 5:1).

Una multitud de ángeles saludó Su nacimiento cantando, "¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!" (Lucas 2:14).
El Donador de descanso esta frente a cada persona herida hoy y dice: "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga" (Mateo 11:28-30).
El da su paz perfecta: "La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo" (Juan 14:27; cf. Juan 16:33; 20:19, 21, 26).
Recuerda la promesa a Abraham? "Bendeciré a los que te bendijeran, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra" (Génesis 12:3).
Jacobo dijo: "No será quitado el cetro de Judá, Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Siloh; Y a él se congregarán los pueblos" (Genesis 49:10). Otra vez, es la forma plural refiriéndose al no judíos. Las naciones del mundo se someterán con gusto a Su orden. (Isaias 2:2-5) "Acontecerá en lo postrero de los tiempos, que será confirmado el monte de la casa de Jehová como cabeza de los montes, y será exaltado sobre los collados, y correrán a él todas las naciones.Y vendrán muchos pueblos, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas. Porque de Sión saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová. Y juzgará entre las naciones, y reprenderá a muchos pueblos; y volverán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en hoces; no alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra. Juicio de Jehová contra los soberbios. Venid, oh casa de Jacob, y caminaremos a la luz de Jehová"
El énfasis está en Siloh, el donador del descanso. El será tal un líder efectivo que hombres prontamente Lo rendirán obediencia. Un día viene cuándo hombres de por todas partes el mundo se inclinará con la sumisión interior, dispuesta, tierna y alegre al Mesías. Muchos han hecho una decisión personal para hacer apenas que dando su vida a Jesucristo en fe a semejanza de un niño sencillo.
Además, hay otro lado a esta bendición profética magnífica. Génesis 49:11-12 se refiere al juicio y la salvación en la Segunda Venida de Cristo. El Príncipe de la Paz reinará como Rey de Reyes eternamente (Apocalipsis 11:15; 5:5-14; Ezequiel 21:27).
"Atando a la vid su pollino, Y a la cepa el hijo de su asna, Lavó en el vino su vestido,Y en la sangre de uvas su manto. Sus ojos, rojos del vino, Y sus dientes blancos de la leche" (Gen. 49:11-12).
Tenemos la elección de humillarnos y de inclinarnos a Su reinado hoy. Allí viene un día, sin embargo, cuando todos a pesar de sus deseos se inclinarán y Lo venerarán. "Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre" (Filipenses 2:9-11).El Cordero de Dios que quita el pecado del mundo es también el león de la tribu de Juda que reina como Rey de Reyes.




[1] Comentario Bíblico adventista, Gn, ( Buenos Aires ACES ) 72
[2] Elena White, Patriarcas y profetas ( Buenos Aires:Aces 2004)239
[3] http://es.wikipedia.org/wiki/Jud%C3%A1
[4] qqEßxom asi esta en el texto original que traducido al castellano significa legislador, como las versiones castellanas lo traducen.

[5] http://www.herenciacristiana.com/luther/chap4.html

1 comentario:

Ge0rGe..!!! LoUis! dijo...

Paz a ti!
Te respondo y disculpa por la super demora! =)
me escribiste:
"Queridos hermanos en Cristo:

Estuve leyendo algunos comentarios sobre el adventismo ,me parecen
interesantes porque soy adventista , creo en la gran verdad de la
justificion por la fe , esta verdad de muestra si una iglesia esta de pie o esta caida ,¿ como llegaron a la vigencia del sabado? ¿ como demuestran la vigencia del sabado? aqui les envio mi blog.http://adventismogracia.blogspot.com/
Con sincero aprecio Wiclef"

La Iglesia de Dios (7ºdia), denominaciòn evangèlica sabatista y que creemos tambien en la justificaciòn por la sola Fe, desde nuestros principios tuvimos como vigente el dìa sàbado, siendo de uno de los varios resultados del movimiento adventista y tambien saliendo de la Iglesia Adventista del Sèptimo Dìa como miembros que recahzaban a Elena G. de White como profetisa de Dios.
Actualmente somos una Iglesia Evangèlica con relaziòn muy buena con otras Denominaciones, especialmente las pentecosteces
Bendiciones

chekate: www.iglesia7d.org.mx
o tambien: http://el-septimo-dia.blogspot.com (este es otro de mis blogs)

Bendicioness

Paz