martes, 6 de octubre de 2009

प्रेगुन्तास दे उन lector

Quisiera hacer una aclaracion el Titulo de esta carta "Lector" es la pregunta de un lector a este servidor por razones de tiempo no he podido responder esta misiva. Las preguntas aqui hechas no representan mis dudas en el espiritu de profecia sino las dudas de un lector. Yo personalmente creo firmemente que el Don de profecia recae sobre Elena White por eso mis articulos estan llenos de citas de la hermana White. No se si realmente tenga tiempo suficiente para responder al lector sin embargo considero que sus preguntas ya hansido resueltas por otros autores antes que yo y eso seria suficiente para aclarar las dudas.



Mi hermano en el Señor:

Me gustaría que me explicara como usted armoniza estas declaraciones
de EGW con la proclamación del evangelio. En particular ¿para que
necesitaría el hombre la justicia de Cristo si este puede obedecer la
ley de manera perfecta? Por Justicia de Cristo entiendo la perfecta
vida que vivió en cumplimiento a la ley por cuanto ninguno podía
hacerlo. Tiene dos partes la obediencia diaria al mandamiento y su
muerte.

¿Cree usted que el hombre tiene la capacidad de obedecer
perfectamente? ¿Cree usted que el propósito de Cristo fue el mostrar
que el hombre caído podía obedecer? ¿No fue más bien la intención de
Dios hacer por el hombre lo que éste no tiene ni tendrá la capacidad
de hacer? Espero que me aclare estas dudas, si estoy entendiendo
incorrectamente el concepto adventista de salvación.



ST.11/05/1896


Cristo asumió la naturaleza humana, para demostrar al mundo caído, a
Satán y a su sinagoga, al universo del cielo, y a los mundos no
caídos, que la naturaleza humana, unido a su naturaleza divina, podría
llegar a ser enteramente obediente a la ley de Dios, que sus
seguidores por su amor y la unidad darían evidencia de que el poder de
la redención es suficiente para habilitar al hombre para vencer. Y él
se regocija al pensar que su oración para que sus seguidores sean
santificados por la verdad, se contestada; ellos serán moldeados por
la influencia transformadora de su gracia en un carácter de similitud
divina. Todo el que posea un carácter cristiano perfecto debe llevar
el carga de Cristo. Si ellos se sentarían junto en lugares celestiales
junto a Cristo Jesús, ellos deben aprender de él mientras están en
esta tierra. Cristo dice a todo: "procurar entrar por la puerta
estrecha; porque muchos, digo a usted, procuraran entrar por ella, y
no podrán ser capaz." "ancha es la puerta, y ancho es el camino, que
lleva a la destrucción, y muchos son los que entran por ella; porque
estrecho es la puerta, y angosto el camino, que lleva a la vida, y
pocos la encuentran."

“Satanás, el ángel caído, ha declarado que ningún hombre puede guardar
la Ley de Dios después de la desobediencia de Adán. Él reclama toda la
raza bajo su control” 3MS 136.

“Satanás declaró que era imposible para los hijo e hijas de Adán
guardar la Ley de Dios, y por eso acusaba a Dios de falta de sabiduría
y amor. Si les hubiese sido imposible guardar la Ley, entonces habría
un defecto en el Dador de la Ley. Los hombres que están bajo el
control de Satanás repiten estas mismas acusaciones contra Dios, al
afirmar que el hombre no puede guardar la Ley de Dios. Jesús se
humilló a si mismo, vistió su Divinidad de humanidad, de manera que
pudiera permanecer al frente y representar a la familia humana, y por
precepto y ejemplo condenar el pecado en la carne, y dar por
mentirosas las acusaciones de Satanás” ST Vol. 3 264.

“Él vino a este mundo para ser tentado en todo como nosotros, para
probarle a todo el universo que en este mundo de pecado la raza humana
pueden vivir vidas que Dios apruebe… Satanás declaró que la raza
humana no podía vivir sin pecar”, RH, Vol. 5, 120.

Parte de la misión de Cristo consistía en “revelar al universo, a
Satanás, y a todos los hijos e hijas de Adán que por medio de su
Gracia la humanidad puede guardar la Ley de Dios”, My Life Today [Mi
vida Hoy], 323.

“Por medio de la Obra Redentora de Cristo el gobierno de Dios ha sido
justificado. El Omnipotente se ha dado ha conocer como Dios de Amor.
Las acusaciones de Satanás han sido refutadas.”, DTG 26.

“Dios no pide nada del hombre que nos sea imposible realizar… Cristo
guardó la Ley, probando fuera de controversia alguna, que el hombre
puede también guardarla.”, RH, Vol. 4, 293.

“Todo aquel que por la fe obedece los Mandamientos de Dios, alcanzará
la condición sin pecado que Adán vivió antes de su transgresión.
Cristo tomó sobre si la naturaleza del hombre, y con su vida perfecta
demostró la falsedad de las acusaciones de aquel que constantemente
acusa a aquellos que están tratando de obedecer la Ley de Dios.”, ST
Vol. 4, 253.

“En nuestra conclusiones, hemos cometido muchos errores debido a
nuestra perspectiva errónea de la naturaleza de nuestro Señor. Cuando
a su naturaleza humana le damos un poder que no es posible para el
hombre tener en sus conflictos con Satanás, destruimos completamente
su Humanidad.”, 7CBA, 929.

“La humanidad del Hijo de Dios es todo para nosotros. Es la cadena
áurea que une nuestra alma con Cristo, y mediante Cristo, con Dios.”,
1MS, 286.

“Cristo es la escalera que Jacob vio, cuya base descansaba en la
tierra y cuya cima llegaba a la puerta del cielo, hasta el mismo
umbral de la gloria. Si esa escalera no hubiese llegado a la tierra, y
le hubiese faltado un solo peldaño, habríamos estado perdidos. Pero
Cristo nos alcanza donde estamos. Tomó nuestra naturaleza y venció, a
fin de que nosotros, tomando su naturaleza, pudiésemos vencer.”, DTG ,
278
Yahoogroups_Miembro is offline

domingo, 4 de octubre de 2009

Apreciado Haroldo a quien aprecio en el señor, a quien no conozco en persona pero si por internet muchas veces hemos hablado sobre la gracia. Con quien también tenemos fuertes discrepancias en asuntos sobre todo de la ley, el sábado, el santuario y otros. Entiendo su gran fervor en hacer hincapié en la hermosa doctrina de la justificación por la fe, la cual yo también comparto. Se que yo no necesito abandonar el adventismo para predicar el evangelio porque el adventismo actual si lo proclama. Es cierto que en años pasados hubo una tendencia perfeccionista en nuestra denominación de la cual yo personalmente pido perdón, pero no es culpable Elena White como lo he demostrado en mi investigación de Elena White que le envié de la cual no recibí nunca una refutación suya supongo que por falta de tiempo.
Usted se ha alejado años luz del adventismo para seguir su propio camino de la cual yo no soy juez para acusarle. También sus supuestos realmente no son nada nuevo desde los días apostólicos hubo la tendencia en convertir en libertinaje la gracia de Dios, uno de ellos fue Marcion quien solo consideraba como parte de la escritura los libros de Pablo.
Dentro del adventismo las corrientes de interpretación aparecieron a partir del año 60 al 80 con Cotrell, Desmond Ford y Brinsmead, ellos usaron el método critico histórico un método que ante pone la razón para la interpretación de la biblia resultado de ello hubo pluralismo dentro de la denominación. Es penoso que muchos de los que hoy dicen predicar la justificación por la fe como Dale Rafaz han adoptado este método quizás sin darse cuenta, basta abrir la pagina de los que están en contra del adventismo para darse cuenta que las distintas ponencias vienen de la alta critica ellos mismo se contradicen algunos son preterista otros son futuristas su fin es acabar con el historicismo protestante, al igual que la alta critica que se formo en Alemania estos críticos que se ponen un atuendo cristiano tienen graves discrepancias entre ellos. Su negativa de la ley es un error de interpretación bíblica y carece de un estudio serio de la biblia. Romanos 7 es una buena exegésis paulina a favor de la ley, el sábado según hebreos 4 esta en la creación por lo tanto no puede ser un tipo ni una sombra su argumento se funda en la fantasías de Tomas de Aquino.
El intento en contra de la ley es una chambonada y raya en el subjetivismo permisivo de esta época, sus argumentos son demasiado débiles su base de negación no es una exégesis (exposición) del texto sino una eixegésis (tergiversación intencional) del texto de la peor calaña.
Martin Lutero el siervo de Dios vio el sábado con la perspectiva tomasina esto nublo su mente para comprender el sábado pero quienes somos para acusarlo creo que el señor lo uso en la medida que él lo permitió además la era del oscurantismo no nos exige mucho que pedirle es ya bastante encomiable el gran aporte en el énfasis de la justificación de la cual Elena Dijo que predico claramente, nosotros como adventista solo podemos aceptar esta verdad tal cual él reformador la expuso, salir de esta verdad seria caer en el romanismo y ser infieles a la reforma.
Habido épocas en la que el adventismo parecía naufragar quien puede olvidar el congreso de 1888 antes de ese congreso nuestra iglesia carecía del evangelio sin embargo históricamente en general la iglesia de Cristo a pasado por momentos de decadencia espiritual como si la tierra abriera su boca para tragársela pero gracias a Dios siempre hubo un despertar
Lo mismo hemos experimentado dentro de la denominación, las fuertes corrientes teológicas que hemos enfrentado nos han hecho madurar y comprender nuestra fe. Habido de parte de algunos como Adreasen reacciones contrarias a abrazar nuevos enfoques a pesar de ello la iglesia ha ido moviéndose al mensaje de justificación por la fe. El comprender esta verdad no significa tirar por la borda nuestras creencias distintivas al contrario el mensaje de la gracia fortalece nuestros hitos. La ley, el sábado, el santuario, el juicio la no mortalidad del alma no servirían de nada sino están conectadas con la justificación por la fe tal cual lo enseño Pablo.
Por ejemplo Pablo siempre hablo del juicio venidero, que todos tenían que compadecer en el tribunal de Cristo, pero también dijo que solo podíamos ser salvo de ese Juicio por la sangre de Cristo “y ser hallado en el no teniendo mi propia justicia que es por la ley sino por la fe”
Considero que su misiva es legalista en el sentido que usted pretende que negamos la ley, el sábado, el santuario para hacernos cristianos ¿Dónde eso dice la escritura? Más bien lo que dice es que nadie será justificado por las obras de la ley sino por la fe de Jesucristo.
La justificación no significa pisotear la ley sino recibir la justicia de Cristo y dejar de confiar en mis propios meritos, la justificación no significa transgredir el sábado sino aceptar que Cristo es mi reposo eterno. Yo soy salvo solo por lo que Jesús hizo hace 2000 años y esto es mío gratuitamente en verdad ya soy salvo por una obra ajena. Cuando yo acepto esto Dios me declara inocente imputándome la justicia de su hijo.
Ahora el creyente vive en novedad de vida, guardando la ley no para demostrar que es salvo sino porque ya es salvo. El termino nomos de acuerdo a la mayoría de eruditos se refiere al decálogo (Apc 14:12).
Usted insiste que lea a Lutero y no lo que comentan de él; hace mas de 15 años que estoy identificado con los libros de este reformador Gálatas, Romanos, Esclavo albedrio, la cautividad de la iglesia, la carta a tito y otros. Últimamente compre el comentario a los Romanos de Juan Calvino, francamente estoy mas identificado con la reforma que con literatura actual. Además hace algún tiempo tuve la propuesta tentadora de ser pastor Luterano, ellos me propusieron estudios en el Brasil y una especialidad en Alemania quizás cualquier otro la hubiera aceptado yo le dije al pastor Marcus que yo seguía creyendo que el sábado es día de reposo aunque no salva pero que es parte de la ley y lo sentía bastante pero no podía trabajar en un lugar donde iba sacrificar mi fe.
Para mi los libros de los reformadores significan mucho, ellos captaron con nitidez la doctrina de la gracia y sus diferentes aspectos. Sin embargo los reformadores patinaban en otros aspectos doctrinales por ejemplo Martin aun creía en el bautismo de los niños y Juan Calvino sostenía su doctrina de la predestinación, aun manifestaron ciertas debilidades en su actitud hacia los herejes muchos de ellos fueron intolerantes y efectuaron persecuciones.
No creo verlos en los cielos a estos reformadores sino que ellos estarán más cerca de la presencia de Dios que yo, porque el error teológico no nos aleja del amor de Dios. La iglesia actual esta llamada a pararse en la plataforma o legado de los reformadores, pero Dios la llama a crecer porque el evangelio es como la luz de la aurora va en aumento de luz. No se honra a la reforma quedándonos con algunos errores que ellos cometieron eso se llama dogmatismo, muchos seguidores se quedaron solo con lo que ellos enseñaron y se volvieron cerrados hicieron idolatría de los instrumentos del cielo, otros cometen el error de decir que todo de la reforma fue mala y se han apartado volviéndose a roma.
Yo personalmente confraternizaría con cualquier protestante que predica con todo su corazón la justicia de Cristo y esté dispuesto a enarbolar la bandera ensangrentada de Cristo es mas en años anteriores hemos celebrado seminarios juntos compartiendo la belleza de Cristo.
También creo que como adventistas tenemos un mensaje especial para este tiempo “la hora de su juicio ha llegado” es aquí donde el adventismo a tenido serios problemas en armonizar el evangelio y el juicio. Pero el mensaje de los tres ángeles viene en el marco del evangelio y no aislado.
Generalmente se ha enfocado el juicio pre advenimiento basado en la ley. Como si el hombre debería fabricar cierto grado de santidad a fin de salir bien en este juicio. Sin embargo tal intento es funesto y descaminado se sale de la realidad que propone las Santas Escrituras. Los que insisten en un juicio basado en el comportamiento no tienen en cuenta que los hombres santos de la biblia cuando se vieron confrontados con el juicio divino trataron de posponer o escapar de esta realidad. El salmista David comentado sobre este juicio expreso:
No lleves a juicio a tu siervo, pues ante ti nadie puede alegar inocencia. (Sal 143:2)
El problema no es la ley sino el hombre, porque somos de naturaleza pecaminosa y no podemos sujetarnos a la ley (Ro 7:14), la obediencia que le rendimos a la ley es a medias por lo tanto no alcanzamos el blanco de satisfacer las amplias demandas que esta nos exige. Pablo es muy explicito al decir que ningún hombre jamás será justificado por las obras de la ley (Ro 3:20).
Como adventistas enseñamos que el día de la expiación empezó en 1844, que Jesús pasó del lugar santo al lugar santísimo, esta etapa es conocida como el juicio investigador el foco de atención muchas veces estuvo en el arca o la ley. Sin embargo una mirada al santuario terrenal y su ritual simbólico nos enseña algo diferente. Es conocido por la mayoría de eruditos que el propiciatorio no se habría durante el día de la expiación. “…Cubría la ley que nunca salía a la vista porque este era el día de la expiación, y la ley nunca podía expiar a nadie. La sangre era la que expiaba” sino que el kaporet o propiciatorio esta tapa cubría al arca, durante el día de la expiación dicha tapa escondía a la ley, en el servicio terrenal todo era purificado con sangre y no con la ley (He 9:21-22).
Las personas según las Escrituras serán juzgadas mediante su respuesta a la cruz. Los que creen son justificados. Para Pablo, la justificación es el veredicto exonerante del juicio final (Rom. 2:13). Los que creen, no son condenados. Esto también es un veredicto del juicio final, la carta a los hebreos nos dice que los que toman por inmunda la sangre del pacto y la rechazan ya tiene su castigo (He10:28). En este juicio se tomara en cuenta tu decisión por el evangelio.
La historia que ilustra bien nuestro argumento es aquella donde Dios les dice a los Israelitas que pongan sangre en el dintel y los postes. Hubo algunos hebreos que prefirieron no hacerlo confiados en su calidad moral aquella noche vino el ángel destructor y no encontró sangre paso hiriendo y en esa casa hubo lamento y tristeza, pero algunos egipcios habiendo visto el poder de Dios decidieron poner sangre y cuando vino el ángel al ver la sangre pasa por alto esa casa. A si será en el día del juicio no puedes confiar en tu obediencia a la ley sino en la justicia de Cristo pues escrito esta todo aquel que en el creyere no será avergonzado (Ro10:11).
Espero haber explicado brevemente los puntos de vista de mi blog. Siento mucho que usted no comparta los argumentos aquí esgrimidos. Adventismo gracia es una ventana abierta para muchos adventistas que como yo hicimos énfasis en la ley a tal punto de sacar a Cristo de nuestras vidas, este blog pretende colocar la mirada en el hombre del calvario y no en las obras de la ley, el obrar para ser salvo es producto de un corazón orgulloso velado por el grueso de la ley. En cambio reconocer cuan miserable somos nos llevara a comprender que solo el único camino para ser acepto delante de Dios es la pura misericordia de Dios en el único e irrepetible sacrificio de su amado hijo.

jueves, 23 de julio de 2009

El principio de interpretación día- año
Como Adventistas del séptimo día enseñamos que “Cristo paso de lugar santo al lugar santísimo en 1844, al concluir el periodo profético de los 2300 días inició la segunda la ultima fase de su ministerio expiatorio, ” nuestro punto de partida para llegar 1844 es el decreto de Artajerjes que sucedió en el otoño del 457 a.C. Sin embargo esta creencia numero 24 asido la mas atacada por gente de fuera y de dentro de nuestra iglesia. Un erudito que escribió parte del comentario bíblico Adventista aconsejo lo siguiente.
El efímero cordón umbilical es esencial para la vida antes del nacimiento, pero completamente irrelevante de allí en adelante. ¿Es posible que la tradicional doctrina del santuario fuera una especie de cordón umbilical espiritual que Dios permitió como un medio de revivir la expectación adventista, pero que debería ser descartada una vez que hubiese servido su propósito?

¿Cortar la cuerda que nos ata a nuestros comienzos? es tirar al tacho todo lo que hemos aprendido acerca del Santuario y cavar nuestra propia tumba por otro lado si en verdad estamos equivocados como nuestros críticos sostienen todo lo que hemos enseñado se derrumbaría como un castillo de arena, no somos el remanente y no tendríamos ningún mensaje especial. Nos disolveríamos como la iglesia de Dios “universal que perdió una gran mayoría de feligresía al reconocer errores en sus bases doctrinales”. Casi en común desde Dudley M. Canright hasta Raymond F. Cottrell sustentan que tenemos inconsistencia en: el principio día por año, la palabra purificación y el continuo sacrificio; estas son una parte de la teología adventista que se encuentra bajo la más severa crítica. A pesar de la evidencia bíblica e histórica como la que demostraremos en nuestro articulo.
Los días en el libro de Daniel
Es interesante notar que en la parte histórica del libro de Daniel, Daniel llama al tiempo de 3 años días lo que en las traducciones normalmente dice al “fin del tiempo” (Dan. 1:18), la BHS usa “Yom” que significa días, entonces una traducción literal seria al fin de los días (3años). La misma expresión ocurre cuando recobra la salud Nabucodonosor la versión hispana traduce de la siguiente manera:"Pero al fin de los días” el periodo era de siete tiempos es decir 7 años. Por lo tanto en el pensamiento de Daniel es familiar llamar día a un año, Shea escribe
“también el aspecto divino del uso de esta palabra en su titulo como el “anciano de días” (7:9-13) el termino describe su existencia pasada, la que no se mide en días o años literales, sino en edades.”

Los mismos principios se deben aplicar a la parte profética debemos verlo como algo figurativo y no estrictamente literal como hace el método preterista, al final de la interpretación del sueño Nabucodonosor, Daniel usa el término “En los días de estos reyes” Ningún estudiante ingenuo interpretaría este pasaje como días literales, es sobre entendido que se refiera al periodo o años de gobierno. Por otro lado cuando el ángel Gabriel le habla ha Daniel referente a las 2300 días le dice que guarde la visión porque es para muchos días (Dan.8:26), este es un periodo de tiempo largo por lo tanto la palabra días es figurativa en estos casos.
Sin embargo debemos tener sumo cuidado al aplicar este método podríamos alegorizar todo Daniel debemos leer con sentido común cuando Daniel habla de días literales es consecuente por ejemplo en el capitulo 10 él dice que estuvo triste en aquellos días por tres semanas 21 días.
¿Setenta Semanas de días o de años?
Esta profecía es la llave para entender el método de interpretación día por año y para silenciar a los que afirman que no tiene base bíblica como dice Shea:
Todos los comentadores de Daniel concuerdan en que los eventos profetizados en Dan. 9:24-27 no se pudieron haber completado dentro de setenta semanas literales 0 1 año 5 meses. Dado que este tiempo profético simbólico significa un periodo mas largo de tiempo histórico real.

Si las setenta semanas son semanas de días entonces las profecías no pudieran cumplirse, no alcanzaría el tiempo suficiente para reconstruir Jerusalén, ungir al Mesías príncipe poner fin al pecado, traer la justicia perfecta, sellar la visión y la profecía, expiar la iniquidad, ungir el santuario, cesar el sacrificio. Aplicando sentido común nos damos cuenta que las semanas de Daniel son semanas de años. Como lo escribió Heppenstal:
La frase “setenta semanas de años realmente significa periodos de años cada uno es decir 490 años, estamos a si ocupándonos de largos periodos de años que va desde la restauración de los Judíos hasta el tiempo de Cristo.”

La rígida tradición Judía ha interpretado también de la misma manera:

La tradición Judía ha sostenido estas semanas como semanas de años como es El libro de los Jubileos (siglo III/II a.C), el testamento de Levi (siglo I a.C.), 1 Enoc (siglo II a.C); en la literatura de Qumran ( siglo II a.C)… el talmud , la midrash rabbah, y posteriormente los exégetas clásicos de la edad media tales como Saadia, Gaon, Rashi, Ibn Ezra.


Siendo que muchos interpretes aunque no emplean el principio día por año en otros pasajes apocalípticos, reconocen que las 70 semanas son en efecto semanas de años “que van desde el periodo persa hasta al tiempo de Cristo, por lo tanto la prueba pragmática de Daniel 9 confirma la validez del día por año.
Razones que consolidan el principio día por año
A través de los años el principio día por año gozo de simpatía entre los académicos bíblicos de alguna manera dicho principio fue la espina dorsal del historicismo sin embargo en estos dos últimos siglos las nuevas corrientes de interpretación el preterismo y el futurismo han eclipsado este principio. A tal punto que muchos protestantes se avergüenzan del método historicista. Sin ser muy exagerados los adventistas hemos que dado casi solos defendiendo este antiguo legado. Las razones por las cuales creemos en el principio día por año son las siguientes:
1- Las visiones de Daniel son mayormente simbólicas con varias bestias distintas que constituyen imperios mundiales, los periodos de tiempo también deberían considerarse como simbólicos (Dan.7:3-7; 8:3-5, 20,21).
2- El cuerno pequeño de Daniel 7 que sigue a las cuatro bestias que juntas representan por lo menos a un reinado de mil años, siendo que el cuerno es la parte central de la visión ya que se opone al altísimo. Atribuirle 3 años y medio literales a la guerra con el altísimo no guarda consistencia con la historia de la redención representada en toda la profecía entera
3- Las profecías en Daniel 7, 8, 9, 10,11 y 12 encaminan hasta el tiempo del fin que es seguido de la resurrección y del establecimiento del reino eterno de Dios demandan que los años sean extensos.
4- La única medida de tiempo que no se usa en la profecía es el año, hay referencias a días, semanas, tiempos y meses la evidencia abrumadora y obvia es que los años es la unidad simbolizada en todas las profecías.
El continúo
El cuerno pequeño quito el continuo, la palabra sacrificio no se encuentra en texto hebreo la versión 2000 reina Valera pone la palabra sacrificio entre corches indicando que no se encuentra en el original:
Hasta [contra] el emperador del ejército se engrandeció, y por él fue quitado el continuo [sacrificio], y el lugar de su santuario fue echado a tierra (Dan.8:11)
¿Cuál es el problema al traducir continuo sacrificio como lo hacen casi la mayoría de traductores? En primer lugar eso seria una interpretación subjetiva que le llevaría al lector a creer que es un evento antes de Cristo como dice: Armando Juárez:
Al traducir continuo sacrificio, se puede interpretar que se refiere al sacrificio diario (Matutino y vespertino) que se realizaba en el santuario hebreo. Esto hace que algunos intérpretes piensen que se refiere a la cesación de los sacrificios realizada por Antíoco Epifanes del 15 de Quisleu del año 167 a.C. al 25 de Quisleo del año 164 a.C…. dejando que esta acción del cuerno pequeño tenga solo una importancia histórica para el pueblo judío la (fiesta de la hannuka o dedicación).
La palabra tamîd, "continuo (continuamente)", "diario (diariamente)" ocurre 104 veces en el Antiguo Testamento, 51 veces en relación con el ritual del santuario, 53 veces en otros contextos. Más de la mitad de las 51 ocurrencias relacionadas con el santuario se relacionan con el sacrificio continuo (32 de las 51 veces); y 19 veces con el pan de la proposición, la lámpara, la ofrenda de harina, y otros aspectos del santuario y su ritual.

En todos los casos, tamîd denota aspectos de los servicios del tabernáculo o del templo que se realizaban" de continuo", "continuamente", "perpetuamente", a diferencia de los ritos especiales que se efectuaban sólo en momentos determinados como en la Pascua o en el Día de la Expiación- o para los individuos. Así, las 7 lámparas del candelabro nunca se extinguían al mismo tiempo; nunca se permitía que el fuego sobre el altar de los holocaustos se apagara; el pan de la Presencia siempre estaba sobre su mesa; un cordero se ofrecía cada mañana y cada tarde; y el Incienso ardía sobre su altar simultáneamente. Muchos han explicado que el continuo fue quitado por Antíoco Epifanes IV esta afirmación la toman del Libro apócrifo de Macabeos que dice así:
Que se suprimiesen en el santuario los holocaustos, el sacrificio y la libación;" que se profanasen los sábados y las solemnidades;"que se contaminase El santuario y el pueblo santo;"que se edificasen altares y santuarios y templos idolátricos y se sacrificasen puercos y impuros;"(1 Mac.1:47-50).

Al contrario de estas teorías nosotros creemos que el cuerno pequeño representa al poder papal, este poder quito el continuo es decir el hermoso mensaje del perdón de los pecados, Pablo nos advirtió que este hombre de pecado, tomaría el lugar de Dios y traería la apostasía (2 Ts.3-4). El santuario había asido abierto especialmente para introducir la sangre, como dice hebreos y casi todo es purificado, según la ley, con sangre y sin derramamiento de sangre no hay perdón de pecados (He.9:22) Jesús en el cielo como intercesor quita el pecado (He.9:26). Por medio de su sangre presentada ha nuestro favor el pecador puede ser hallado inocente (Justificado).
Algunos eruditos han sugerido que antes que hubiera “santuario existía el sacrificio y la ofrenda, desde la caída del hombre la muerte de la oveja era necesaria para el perdón de pecados por lo tanto nuestro enfoque de Daniel y del santuario no debe pasar por alto este hecho,” sin necesidad de santuario Dios se podía manejar bien con el pecado, el santuario fue dado a Israel por razones parabólicas es decir ilustrar la redención y recordar la presencia de Dios en el edén. El tesoro de Israel no era el santuario en si mismo sino lo que prefiguraba por eso que repetidas veces se menciona la sangre.
Este nuevo sistema implantado a hurtadillas quito la vista de Cristo y se la trajo a si mismo Elena White escribió algo al respecto:
El advenimiento de la iglesia romana al poder marcó el principio de la edad, a medida que crecía su poder las tinieblas se hacían más densas. La fe pasó de Cristo, el verdadero fundamento, la papa de Roma. Para obtener el perdón de sus pecados y la salvación eterna, el pueblo recurría al papa y a los sacerdotes y prelados a quienes el invistiera de autoridad en vez de confiar en el hijo de Dios. Se les enseñó que el papa era su mediador terrenal y que nadie podía acercase a Dios sino por medio de él.

Resumiendo, el continuo en su acción estricta se aplicaba al lugar santo donde Cristo aplicaba su justicia para el perdón de pecados antes de 1844 (He.9:24), esta obra fue interrumpida por el cuerno pequeño. En su acción genérica el continuo representa a la fiel presencia de Dios entre su pueblo (Exo.24:42-46). La actividad continua de perdonar pecados lo sigue haciendo hoy en el lugar santísimo. Por esa razón en este articulo no le atribuyo merito a la premisa que el continuo ya feneció en 1844, lo que hizo Roma es interrumpir, desviar, Nublar, la obra de Cristo a favor de su pueblo echar por tierra la gran verdad de la justificación forénsica y las doctrinas que enriquecen este mensaje como es la ley, el sábado etc.
Históricamente el continuo fue quitado en el sentido que la verdad fue pisotea por el hombre de pecado, aunque Cristo difícilmente halla dejado de interceder por el pecador durante el reino del espanto, pues la escritura dice que el vive siempre para interceder (He.7:25) como lo expreso categóricamente Juárez:
Se refiere al hecho que vendría el tiempo cuando se realizarían esfuerzos por separar al pueblo de Dios y de apartar sus mentes del único sacrificio, Jesucristo. Habría un esfuerzo de quitar de los hombres la intercesión constante de Jesús. Quien intercede siempre a nuestro favor en el santuario celestial.

Nitsdaq
En tercer lugar nuestros críticos han objetado Nuestra forma de ver el día de la purificación del santuario, porque en Daniel no aparece la palabra purificación sino Nitsdaq si Daniel hubiera querido decir purificar hubiera utilizado la palabra Taher porque ese es su significado exacto y siempre se refiera a la purificación ritual. En estos momentos que escribo tengo en mis manos una enorme lista de autores nuestros que se afanan por mostrar que la palabra correcta es purificación ¿como lo hacen? yendo a literatura extra bíblica de como otros entendieron esta palabra o traducciones como la Septuaginta, la vulgata, la Valera que traducen purificar en lugar de vindicar. Lo que llama la atención es que Nitsdaq sucede por única vez en todas las escrituras, Los eruditos saben que nitsdaq está relacionada con otra palabra hebrea, tsadaq, que es un término bastante común y de tipo corte. La palabra tsadaq aparece en sus diversas formas más de 250 veces en las Escrituras, y normalmente se la traduce por la palabra castellana "justicia". Otras traducciones son "ser justo" y "justificar" en el sentido de "corregir algo" o "hacerlo aparecer como justo".
El texto que dio vida al adventismo fue "Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas luego el santuario será purificado"(Dan. 8:14) nuestros pioneros llegaron a la conclusión que esta purificación no era alguna cosa malvada en este mundo sino una purificación en el cielo, el mensaje de ellos fue el juicio ha llegado en las mismas palabras de Elena White:
Tanto las profecías de Daniel 8:14: “hasta dos mil y trescientas tardes y mañanas y el santuario será purificado”, como el mensaje del primer ángel: ¡temed a Dios y dadle gloria; porque la hora de su juicio ha llegado!” indicaba el ministerio de Cristo en el lugar santísimo, al juicio investigador, y no a la venida de Cristo para la redención de su pueblo y la destrucción para los impíos.

Personalmente creo que nuestros pioneros fueron bien intencionados y sumamente estudiosos, como alguien dijo no tenemos de que avergonzarnos de ellos, Estos siervos de Dios hicieron todo lo posible de respetar el principio de sola escritura y hoy nos paramos gracias a sus denodados esfuerzos en establecer las doctrinas básicas de nuestra iglesia. Dios no nos llama a mover los grandes hitos de nuestra fe esto retrocedería nuestro movimiento antes de 1844 y seriamos desleales a nuestros fundadores. Sin embargo si nos quedamos con términos usados hace más de 155 años si ellos vivieran hoy quedarían chasqueados al ver que nos hemos progresado en el conocimiento teológico. Las misma hermana White unos años antes de morir dijo;” hermanos les recomiendo un libro léanlo la biblia.
El Juicio una moneda de dos caras
Nuestros pionero estuvieron bien al afirmar que el Juicio empezó en 1844, quizás la forma como se lleva acabo el juicio fue presentada pálidamente, a excepción de la señora White como veremos mas adelante. Ellos captaron la palabra purificar desde el punto de vista de Levíticos 16 el día de la expiación lo cual es correcto al conectarlo con el trasfondo de Daniel 7 y los dos animales del servicio del santuario del capitulo 8 nos hace pensar inmediatamente con el día del Yom kippur.
No obstante la palabra hebrea Nitsdaq le da un significado mas profundo a nuestra comprensión de las 2300 tardes y mañanas el Juicio es para vindicar a los santos perseguidos, el juicio es a favor de los que son vistos como la escoria de este mundo, el juicio es para justificar a los son vistos como herejes y pecadores, en este sentido el juicio es salvífico y por lo tanto es necesario que el santuario sea puesto en su debido lugar.
En la angustia de su corazón el salmista David exclamaba No llames a juicio a tu siervo pues no hay quien sea justo en tu presencia (Sal.143:2) aquí usa la raíz tsadaq, sin embargo en este Juicio hay buenas nuevas. Recuerdo hace mas 17 años escuche aun predicador itinerante que el juicio investigador de los vivos había empezado yo lo acepte como verdad, esa experiencia hizo que yo viviera de puntillas, decía de repente mi nombre ya paso y no he sido salvado, la sola palabra investigador es suficiente para poner nervioso a cualquiera.
Este termino investigador entro a la terminología adventista según Roy Adam 17 de diciembre de 1857 por Elon Everts en una carta dirigida al director de la Review, Jaime White lo volvió a publicar en un articulo que en apenas cuatro semanas este termino, comenzó a gozar de aceptación inclusive por Elena White quizás para ese tiempo ese termino era la mejor manera de sostener nuestra creencia. Pero en la actualidad ese término es cada vez menos usado por los escritores adventistas que prefieren llamarlo juicio de justificación, juicio pre advenimiento, Juicio de buenas nuevas eso no significa que hemos abandonado nuestro doctrina hito acerca del juicio sino que le hemos quitado los harapos punitivos de un juicio inquisidor.
La otra moneda de la verdad según Daniel es que el Juicio es para el contaminador del santuario, es para el cuerno pequeño por el fue quitado el continuo, y echo por tierra la verdad Así, la profanación del santuario perpetrada por el cuerno pequeño será corregida mediante la destrucción de éste.
Según el Antiguo Testamento, la profanación del santuario se arreglaba exterminando al pecador y no mediante la sangre de los sacrificios. (23) Cuando los babilonios atacaron y destruyeron el templo, lo profanaron (Eze. 7:22; 25:3; cf. 24:21). ¿Cómo se resolvió el problema de la profanación? Dios los destruyó (Jer.51:11; Sal.74:3-14). La idea central de Daniel es que el Juicio es para el cuerno pequeño (Dan.8:25) y no para los santos del altísimo aunque como hemos sostenidos ellos comparecen para ser justificado. Rodríguez expone claramente esta otra cara de la verdad:
Daniel aplica este mismo principio legal al poder profanador del cuerno pequeño. El resultado de sus malas acciones se corregiría por medio de una poderosa manifestación de santidad y justicia de Dios al final del Día de Expiación escatológico que concluirá con el exterminio del cuerno pequeño.

En resumen Daniel tiene que ver con un juicio para el contaminador rebelde y sacrílego y un Juicio justificativo para el pueblo de Dios, en todo esto se ve reflejada ante el universo entero la justicia de Dios “También oí a otro, que desde el cielo decía: Ciertamente, señor Dios todo poderoso, tus juicios son verdaderos y justos” (Ap. 16:7).

lunes, 29 de junio de 2009

Los adventistas del séptimo día responden asuntos doctrinales

Este título corresponde al libro en ingles (Questions on Doctrine).Este libro libro a constituido un papel importante en el desarrollo de la iglesia Adventista. Para algunos es la apostasía de la iglesia. La publicación original de este volumen histórico se produjo luego de una serie de reuniones entre el extinto Dr. Donald Grey Barnhouse, un pastor cristiano evangélico y editor de la revista "Eternity", y el fallecido Dr. Walter R. Martin, quien era en esa época un joven escritor de esa publicación. Más adelante, Martin fundó el Instituto de Investigaciones Bíblicas, recibiendo renombre como el autor de "The Kingdom of the Cults" (El reino de las sectas), un texto clave acerca de las religiones alternativas.

Como resultado de sus diferencias con los evangélicos en temas claves tales como el sábado, el estado de los muertos y el ministerio presente de Cristo, a menudo el Adventismo era visto en la década del 50 como una "secta" por los cristianos evangélicos, a pesar de la afirmación adventista de seguir fielmente las Escrituras, la Trinidad, y otras doctrinas cristianas. Uno de los resultados positivos del diálogo fue que Barnhouse y Martin declararon a la Iglesia Adventista como genuinamente cristiana, no debiendo ser considerada sectaria.
La principal voz disconforme correspondió a M.L. Andreasen, uno de los escritores y profesores en teología más respetados durante las décadas de
1930 y 1940. Sus posiciones inequívocas sobre la expiación y la humanidad de Cristo parecían representar un cierto consenso en el pensar adventista.
Muchos consideraban sus puntos de vista como sólida ortodoxia adventista criticó severamente la obra Questions on Doctrine, declarando que en su opinión dicha publicación había sido desleal al adventismo. Varios años más tarde, bajo la administración de Robert Pierson, dos eruditos prominentes, Kennetn Wood y Herbert Douglass declararon que la publicación de Questions on Doctrine había sido un gran error".

Desde los años que fue publicado Questions on Doctrine los debates a favor o en contra dentro de nuestra denominación han sido incansables a tal punto de dividirnos teológicamente. Aun existen páginas en el internet de acusar a la iglesia de apostasía como es el caso http://libros1888.com/. Aunque ese no sea el caso ya que este libro constituye una pieza importante de nuestra iglesia en continuar en la línea protestante. Por otro lado están los que dicen que nuestra iglesia se hizo cristiana a partir Questions on Doctrine como escribe Loren Dickinson en:

El día en que los adventistas llegaron a ser cristianos permanece como un suceso significativo en la historia de la iglesia. Cuando eso ocurrió, tuvo consecuencias casi inmediatas para toda la comunidad cristiana http://old.spectrummagazine.org/cafehispano/features/061108dickinsonspsp.html
Me parece que este libro refleja el esfuerzo que Elena White y Waggoner, entre muchos otros, introdujeron el evangelio de la salvación gratuita de Dios recibida por la fe en Cristo en 1888, y mostraron que el evangelio era el medio por el cual cada doctrina de la Escritura podía ser debidamente profundizada y explicada (Questions on Doctrine, apéndice C)
Desde ese entonces Nuestra iglesia ha hecho increíbles progresos en el entendimiento doctrinal pues ha descubierto que las 28 doctrinas fundamentales no son perlas independientes que forman un hermoso collar, sino es Un solo diamante con múltiple facetas, y la Escritura dice que la verdad es una persona divina llamada Jesucristo.
Nuestro desafío es seguir escudriñando las Escrituras con la humildad del que acepta que Dios ha guiado a este movimiento, y que nuestras doctrinas fueron establecidas firmemente, y a la vez, aceptar que Dios se ha propuesto continuar edificando el edificio de la comprensión de la verdad con la revelación del Evangelio de la gracia de Dios.
Repudiar Questions on Doctrine sería algo espantoso y sacar al Adventismo de su progreso en la comprensión del mensaje de 1888 Quizás la pregunta que hiciera la comisión pro 1888 ¿qué paso con el mensaje de 1888? Tenga respuesta en Questions on Doctrine allí se encuentra a nuestra denominación encaminado a continuar con el mensaje de Justificación por la fe en el marco de nuestras verdades distintivas.
Desde los años que estudio a mi denominación no me consta que ella haya rechazado esta posición manifestada en 1950 más bien noto que los debates que empezaron se vienen clarificando y llegando a un punto unánime de continuar con la reforma del siglo XVI en el marco del mensaje de los tres ángeles.

domingo, 19 de abril de 2009

ZAQUEO BAJA

Los judíos enseñaban que antes que se extendiera el amor de Dios, éste debía arrepentirse. A su modo de ver, el arrepentimiento es una obra por lo cual los hombres ganan el favor del cielo. Y este fue el pensamiento que indujo a los fariseos a exclamar “este a los pecadores recibe y con ellos come” de acuerdo a sus ideas, no debía permitir que se le acercaran sino los que se habían arrepentido. Pero en la parábola de la oveja perdida, Cristo enseña que la salvación no depende de que nosotros busquemos a Dios, sino que el nos busque a nosotros. No hay quien entienda, no hay quien busque a Dios: todos se desviaron. No nos arrepentimos para que Dios nos ame, sino que el nos revela su amor para que nos arrepintamos.
Lucas 19:1-10
Jesús visita Jericó
Esta ciudad era muy antigua allí fue donde los israelitas con toques de bocina conquistaron esta ciudad rodeándola durante 7 días. Esta ciudad era estratégica porque era un sitio fronterizo. El puerto tenía una aduana, y esto resultaba en un gran movimiento de gente que tenía sus comercios. En los tiempos de Cristo la gente rica vivía en esos lugares. Algunos investigadores afirman que allí los sacerdotes elegían sus viviendas. Esta ciudad fue sometida por el imperialismo romano a si como toda la nación judía.
Jericó resultaba ser un sitio importante de Roma, fue allí donde instalaron una de las más grandes oficinas de cobro de impuestos o tributos. Para llegar hacer un recaudador de impuestos es decir conseguir el puesto había que participar en un concurso algo a si como una subasta la persona que más dinero daba al arca de Roma esa se quedaba con el puesto, es decir que no se conseguía este trabajo por eficiencia en economía sino por el mayor pago que efectuara.
Es natural que muchos judíos conservadores y Nacionalistas no participaran de este tipo de concurso, ellos consideran que era una traición imperdonable contra Dios y su patria. Pero había judíos que lo veían como una gran fuente de ganancia los tales eran tildados por sus compatriotas como publicanos y se los consideraba peor que las prostitutas, esta gente era muy odiaba.

Zaqueo abandona la iglesia
Gr. Zakjáios, y significa "puro". Es evidente que Zaqueo era judío (cap. 19: 9). Los presentes protestaron porque Jesús se asociaba con él por ser pecador, y no porque fuera gentil (ver com. vers. 7; com. Mar. 2: 14-15). Zaqueo desde muy pequeño fue instruido por sus padres en los caminos de Dios. Debido a su espíritu de santidad y consagración los padres decidieron poner a su hijo un nombre que haga renombre a su religión algo así como los cristianos ponemos nombres a nuestros hijos tomados de la biblia. Zaqueo prometía ser un gran líder de iglesia y reformador el pequeño zaqueo fue madurando en edad aunque no crecía porque era enano.
Ya cuando fue un joven que podía tomar las decisiones por sí solo. Participo en el concurso para ser un recaudador de impuesto el enano gano aquel día, fue nombrado como el jefe de todos los publicanos. Desde allí abandona su iglesia ante la sorpresa de sus amigos y vecinos aquel inocente muchacho que iba todos los días a la sinagoga. Sale de su congregación tras la vanidad y el dinero. La junta de la iglesia se reúne para borrar su nombre de los libros y maldecir su vida.
Aquel muchacho llamado puro ahora es corrupto acusado por sus compatriotas de vende patria.
La vida de zaqueo asciende increíblemente de la pobreza a la riqueza, Lucas nos dice que era rico. En la vida de abundancia de este hombre que muchos tal vez envidiarían, hay una tristeza y un vacio bien grande. Aunque a veces tratan de esconderse en una máscara de felicidad intentan no ser mas heridos de lo que están.
Zaqueo procura ver quien era Jesús
Zaqueo el pecador rico y enano procura ver quien era Jesús, habían llegado a sus oídos las buenas nuevas de Jesús, aunque El no le conoce personalmente las cosas que habían dicho acerca de él lo habían atraído la gente solía decir que El era “el amigo de los pecadores” desde hacia mucho tiempo que un pastor no lo visitaba a su casa. Lo consideraban un caso perdido
Tengo un amigo que fue pastor de la iglesia adventista al que borraron su nombre, Él día que el salió de la iglesia los hermanos que el gano para Cristo le cerraron la puerta de sus casas, sus colegas olvidaron para siempre su nombre y si alguna vez tocan su nombre es para mostrarlo como un mal ejemplo ¿será tal vez que estamos tomando la actitud de la gente de ese tiempo?¿será tal vez que nos parecemos mas a las personas que borraron el nombre de Zaqueo de la iglesia?
Grande era la necesidad de Zaqueo que ese día cerro su negocio para ver al salvador, aunque sea su rostro tierno y compasivo hacia los mas perdidos.
Dos problemas dificultan el paso de zaqueo hacia El salvador
1- La multitud: ¡Oh aquella multitud que debía ser un puente para ir al único remedio para nuestros pecados! Es un muro que impide que el pecador se encuentro con su compasivo salvador. La palabra dice que zaqueo se esforzaba para ver a Jesús pero no podía a causa de la multitud. Esa multitud era la que cantaba ¡viva el rey! ¡viva Cristo! Esa misma gente que profesaba creer en Cristo manifestaba desprecio y odio hacia los más pecadores. Pobre zaqueo sin amigos y sin esperanza.
2- Pequeño de estatura: otro problema que tenía zaqueo era en si mismo dice Lucas que era pequeño de estatura, su deformación física le impedía relacionarse con su compasivo salvador.
Recuerdo que cuando yo era niño le decía a Dios en mi oración que por favor me permita ver su rostro para creer en El por más oraciones que hice no pude ver el rostro de mi Dios. Cuando fui creciendo me di cuenta que no podía ver porque yo era un pecador, porque nuestros pecados habían hecho separación entre Dios y nosotros.
A veces nos sentimos tan pecadores que nos creemos indignos del favor de Dios. La multitud de pecados que hemos cometido nos asfixia y postergamos nuestra decisión por Cristo hasta ver realmente un cambio en nuestras vidas.
El error de Zaqueo es el error que cometen todos los humanos
Dejo a un lado la decencia para subirse al árbol de la moralidad, el pobre enano en su desesperación trepa al árbol de las buenas obras. Muchas veces antes de ir al salvador nos subimos a este viejo árbol que es tan antiguo como el mismo Adán quien quiso ocultar sus faltas con hojas de higuera. Recuerdo aun cuando yo estaba trepado en este árbol de codicia me sentía muy augusto, gloriándome en mis buenas obras hasta que el señor me dijo baja ese árbol esta maldito. ¡Oh cuantos hoy están trepados cómodamente en ese árbol! Querido hermano baja ese es el árbol engañoso seguro si sigues allí iras derechito al infierno. Pues muchos me dirán en aquel día señor en tu nombre hacia muchos cosas y el te dirá hacedor de maldad.
Siempre hemos tenido el concepto que Dios está arriba y que nosotros tenemos que subir para encontrarnos con El esta teología es buena si lo vemos como signo de autoridad y poder, pero la historia de Zaqueo dice que Dios está abajo esto invierte nuestro concepto de ver a Dios. No necesitas subir al pináculo más alto de santidad para encontrarte con tu maravillo salvador. Porque cualquiera que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido.
¡Oh cuando Dios mira de abajo hacia riba es significado que El es misericordioso! Los ojos de Jesús y su llamado fueron con ternura y extrema compasión. Zaqueo baja porque algún día me veras arriba en el árbol de la Cruz dando mi vida por tus muchos pecados. ¡Oh maravillo Salvador Se subió al árbol de la muerte para salvar mi vida de eterna condenación! Zaqueo baja porque hoy quiero morar en tu vida, en tu familia, Zaqueo baja aprisa porque tienes mi perdón. Baja porque yo nunca te olvide desde que pecaste siempre estuviste en mi corazón y mi gran han helo fue perdonarte.
Zaqueo recibe con Gozo A Jesús
Muchas veces e presenciado bautismo y santa cenas en lugar de estar en una fiesta donde hay gozo y felicidad pareciera que estuve en un cortejo fúnebre. La gente va a su bautismo con mucha tristeza y como si mañana va a morir. Ni que hablar de la cena del Señor los hermanos están todos tristes como si recibieran un trago amargo o como las aguas que medaba mi abuelita para mi salud.
Aceptar a Jesús trae gozo, alegría felicidad porque en lugar de ira recibes amor, en lugar de maldición bendición, en lugar de muerte vida eterna, en lugar de acusación por tus pecados la dulce sensación del perdón de pecados, en lugar del infierno el cielo.
Cuando Martin Lutero vivía abrumado por el peso de sus pecados escucho por primera vez las melodías del evangelio dice que el sintió que el cielo que antes El consideraba que estaba distante se le abría de par en par ahora las misma escritura que veía como letra muerta le sonreían porque encontraba a su salvador en cada versículo de la biblia.
El salmista David lo expreso de esta manera has cambiado mi lamento en baile. Es indescriptible explicar el perdón de Dios solo decir que el cristiano salta de alegría y siempre está con el gozo de explicar a otros del maravillosos salvador.
Los religiosos no sienten gozo cuando un pecador es salvo
“Al verso esto todos murmuraban que había ha entrado a morar con un hombre pecador”
¿Por qué le perdonas sus pecados a Zaqueo? ¿A caso no sabes que él es un ladrón? ¿A caso no sabes que el cuerpo eclesiástico lo borro de la iglesia? ¿Acaso no sabes que explota a los pobres? La expresión todos involucra a los discípulos de Jesús, ellos creían que Cristo con su doctrina de la gracia estaba dando rienda suelta al libertinaje. Que solo los que merecen el perdón son los que se han arrepentimiento, que el arrepentimiento mueve a Dios a perdonarnos. Es al revés es la inmensurable bondad de Dios hacia nosotros que nos mueve a reconocer nuestros pecados. Primero Jesús acepta al pecador y le muestra lo mucho que lo ama luego el pecador es movido a restituir lo ajeno y vivir para la gloria de Dios.
Los religiosos murmurar porque los pecadores no son como ellos, ellos diezman en cambio los otros roban, Ellos no adulteran en cambio los otros han sido infieles, ellos ayunan en cambio otros comen comida inmunda. Señor porque perdonas sus pecados porque mejor no le das un plancito para que dejen el mundo y sus placeres, luego cuando ya cambiaron su estilo de vida les perdonas. Tal era el mensaje de los escribas y fariseos, el mensaje de la gracia nos viene inmerecidamente para el rematadamente indigno. El perdón de Dios se nos ofrece gratuitamente, quien la recibe por la fe no será el mismo, el ejemplo de Zaqueo dice que este perdón le llevo a una vida de alabanza y gratitud a Dios.

Jesús dijo: “si yo fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo” Cristo debe ser revelado al pecador como el salvador que muere por los pecados del mundo; y cuando contemplamos al cordero de Dios sobre la cruz del calvario, el misterio de la redención comenzara a descifrarse en nuestra mente y la bondad de Dios nos guiara al arrepentimiento. (cc14)
El nombre de Zaqueo incluido en los libros del cielo
Jesús Dijo hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto el también es hijo de Abram. Zaqueo el pecador esta en el seno de Abram, Jesús incluyo su nombre entre los salvados en los libros del cielo. La gracia de Dios no viene a los hombres porque devuelvan sino que es dado a los hombres porque son impotentes para cambiar las cosas que han hecho, impotentes para cambiar la historia y empezar de nuevo, ni pueden prometer nada para su futuro, que la única razón por la cual Dios acude en su ayuda es por su extrema necesidad para esto Jesús dijo “hoy la salvación ha venido a esta a casa.” No porque tú de vuelves, sino porque yo he entrado en ti, para reafirma este pensamiento le dice “porque el hijo del hombre ha venido a salvar lo que se había perdido.”
Este pasaje no debería quedar allí esta inconcluso de que manera Cristo vino a salvar lo que se había perdido. Pablo nos explica como Jesús nos salvo “Mas Dios muestra su amor con nosotros que siendo aun pecadores, Cristo murió por nosotros.” (Rm5:8). Jesús podía perdonar pecados porque él se lo ponía a su cuenta, perdono a la mujer adultera, perdono a Zaqueo. Sin embargo los pecados que el perdono le quitaron la vida al hijo de Dios. Fue sobre la cruz del calvario donde nuestros pecados fueron castigados y cubiertos.


Copyright  2008 por Wiclef Andueza
Todos los derechos reservados.
Este sermón fue hecho por el autor con la finalidad de ayudar en la campaña de Tambillo.

Se prohíbe la transmisión o reproducción de este sermón con ánimo de lucro o sin el permiso previo del autor. No obstante, se permite la difusión de esta versión digital, siempre y cuando se mantengan intactos los créditos editoriales aquí relacionados.

lunes, 30 de marzo de 2009

La respuesta se encuentra en el evangelio

Un mensaje personal para mis lectores
Santo Domingo Ecuador


Estimado amigo

¿Puedo hablarte como aun compañero de viaje en un avión apunto de estallar como el ultimo momento de tu vida ?

La única certeza es la muerte – algunos de nosotros deseamos evitarla. Sin embargo, la Escritura añade que todos inevitablemente moriremos: "Esta establecido a los hombres a morir una sola vez, pero después de esto el juicio" Hebreos 9:27. ¿Cómo vamos estar en ese gran día? haz pensado como pasaras el juicio, es inevitable, viene el día cuando todo será ventilado delante del que todo lo sabe, ¿Cómo pasaras el juicio de Dios?

La respuesta a estas cuestiones más cruciales es que no se encuentra en nuestra inteligencia, o la virtud, o en los gobiernos o en la ciencia. Las respuestas se encuentran sólo en el evangelio.

¿Qué es el Evangelio?

¿Qué es el evangelio? No se trata de una promesa o un paquete de doctrinas que usted debe seguir para ser salvo. Si seria una promesa ya no seria buenas nuevas, si fuera un paquete de doctrinas los fariseos nos llevarían la delantera, estos sujetos guardaban el sábado, creían en la resurrección y tenían una alimentación buena, además diezmaban fiel mente la menta y el comino. No es buenos consejos , tampoco un buen estilo de vida ni una asistencia a la iglesia.

Es una buena noticia de los que Dios hizo en Cristo por nosotros y para nosotros.

Es una buena noticia. Noticias es sobre algo que ha sucedido, se trata de alguien más. La buena noticia del evangelio es que el Hijo de Dios tomó nuestra naturaleza para pagar la deuda que tenemos con la justicia, para eliminar la barrera entre la tierra y el cielo.

La buena noticia es que todo lo que es necesario para la salvación ya se ha realizado y sólo nos queda aceptarla. Este es el significado de las palabras del Calvario: "Consumado es". Cristo fue tratado como nos merecemos que podamos ser tratados como Él merece. Así pues Juan 3:16.

Sólo dos religiones

Existen y siempre han sido sólo dos religiones en el mundo. La religión más popular es donde los seres humanos tratan de hacerse lo suficientemente bueno para agradar a Dios. Su predica es: "Sed santos y Dios te amara."

Pero la verdadera religión del Evangelio proclama: "a Jesucristo (el Dios-hombre) recibe a los pecadores" Lucas 15:2; Dios "justifica los impíos": Romanos 4:5; que Cristo recibe a los que se reconocen a sí mismos como pecadores: Lucas 19:7.
• La religión falsa hace énfasis en la ley y menoscaba el calvario.
• La verdadera religión hace énfasis en los grandes logros de Cristo y guarda la ley por amor.
• El primero enfatiza en lo que Dios exige de nosotros
• El segundo enfatiza en lo que Dios ha hecho por nosotros.
• Una religión pone todo su énfasis en Cristo como nuestro ejemplo.
• El otro pone su énfasis en Cristo como nuestro representante y sustituto.
• Uno de ellos es una religión que lleva a la servidumbre, la desesperación y la muerte.
• La otra es una religión que lleva a la alegría, la salvación y vida eterna.
Tu amigo Williams en el amor de Jesucristo

viernes, 13 de febrero de 2009

Anonimo

Anónimo ha dejado un nuevo comentario en su entrada "¡Viva con Esperanza!":

hola amigo , , he leido tu impresion y solo he visto que has escrito algo mas de lo mismo de siempre, y bueno me gustaria ver que dices , no , sobre la palabra en atencion a su destino , sino , sobre la palabra inrrumpiendo en el lugar del humanismo..... si me entiendes o entiendes lo que te digo, pues,,,sencillo , respondes y te vuelvo a visitar .. UN AMIGO

Respuesta:
Gracias quien quiera que seas por darte el tiempo de leer mis escritos.
Aqui está mi breve respuesta. El humanismo es la mente brillante del hombre, son la virtudes que el hombre pecaminoso puede fabricar con el fin de esconder su lastimera vida sin sentido. La literatura asido la receptora de estos grandes pensadores retratados en hombres como Socrates o quizas Herasmo sin embargo sus ideas quedan desenmascaradas por la biblia. Pablo pudo decir de si mismo todas las cosas eran para mi ganancia las estimo como perdida y aun considero como basura por la exelencia del conocimiento de Cristo mi señor. Tristemente la corriente que hay dentro del mundo cristiano gira en torno al corazon humano en lugar del corazon de Dios, lo experimental ocupa el lugar central en los pulpitos y canciones cristianas, la prosperidad financiera y logros humanos es el pan con que se alimentan los feligres de hoy, no hay lugar para la teologia de la cruz en dichas predicaciones.

Wiclef Andueza