domingo, 4 de octubre de 2009

Apreciado Haroldo a quien aprecio en el señor, a quien no conozco en persona pero si por internet muchas veces hemos hablado sobre la gracia. Con quien también tenemos fuertes discrepancias en asuntos sobre todo de la ley, el sábado, el santuario y otros. Entiendo su gran fervor en hacer hincapié en la hermosa doctrina de la justificación por la fe, la cual yo también comparto. Se que yo no necesito abandonar el adventismo para predicar el evangelio porque el adventismo actual si lo proclama. Es cierto que en años pasados hubo una tendencia perfeccionista en nuestra denominación de la cual yo personalmente pido perdón, pero no es culpable Elena White como lo he demostrado en mi investigación de Elena White que le envié de la cual no recibí nunca una refutación suya supongo que por falta de tiempo.
Usted se ha alejado años luz del adventismo para seguir su propio camino de la cual yo no soy juez para acusarle. También sus supuestos realmente no son nada nuevo desde los días apostólicos hubo la tendencia en convertir en libertinaje la gracia de Dios, uno de ellos fue Marcion quien solo consideraba como parte de la escritura los libros de Pablo.
Dentro del adventismo las corrientes de interpretación aparecieron a partir del año 60 al 80 con Cotrell, Desmond Ford y Brinsmead, ellos usaron el método critico histórico un método que ante pone la razón para la interpretación de la biblia resultado de ello hubo pluralismo dentro de la denominación. Es penoso que muchos de los que hoy dicen predicar la justificación por la fe como Dale Rafaz han adoptado este método quizás sin darse cuenta, basta abrir la pagina de los que están en contra del adventismo para darse cuenta que las distintas ponencias vienen de la alta critica ellos mismo se contradicen algunos son preterista otros son futuristas su fin es acabar con el historicismo protestante, al igual que la alta critica que se formo en Alemania estos críticos que se ponen un atuendo cristiano tienen graves discrepancias entre ellos. Su negativa de la ley es un error de interpretación bíblica y carece de un estudio serio de la biblia. Romanos 7 es una buena exegésis paulina a favor de la ley, el sábado según hebreos 4 esta en la creación por lo tanto no puede ser un tipo ni una sombra su argumento se funda en la fantasías de Tomas de Aquino.
El intento en contra de la ley es una chambonada y raya en el subjetivismo permisivo de esta época, sus argumentos son demasiado débiles su base de negación no es una exégesis (exposición) del texto sino una eixegésis (tergiversación intencional) del texto de la peor calaña.
Martin Lutero el siervo de Dios vio el sábado con la perspectiva tomasina esto nublo su mente para comprender el sábado pero quienes somos para acusarlo creo que el señor lo uso en la medida que él lo permitió además la era del oscurantismo no nos exige mucho que pedirle es ya bastante encomiable el gran aporte en el énfasis de la justificación de la cual Elena Dijo que predico claramente, nosotros como adventista solo podemos aceptar esta verdad tal cual él reformador la expuso, salir de esta verdad seria caer en el romanismo y ser infieles a la reforma.
Habido épocas en la que el adventismo parecía naufragar quien puede olvidar el congreso de 1888 antes de ese congreso nuestra iglesia carecía del evangelio sin embargo históricamente en general la iglesia de Cristo a pasado por momentos de decadencia espiritual como si la tierra abriera su boca para tragársela pero gracias a Dios siempre hubo un despertar
Lo mismo hemos experimentado dentro de la denominación, las fuertes corrientes teológicas que hemos enfrentado nos han hecho madurar y comprender nuestra fe. Habido de parte de algunos como Adreasen reacciones contrarias a abrazar nuevos enfoques a pesar de ello la iglesia ha ido moviéndose al mensaje de justificación por la fe. El comprender esta verdad no significa tirar por la borda nuestras creencias distintivas al contrario el mensaje de la gracia fortalece nuestros hitos. La ley, el sábado, el santuario, el juicio la no mortalidad del alma no servirían de nada sino están conectadas con la justificación por la fe tal cual lo enseño Pablo.
Por ejemplo Pablo siempre hablo del juicio venidero, que todos tenían que compadecer en el tribunal de Cristo, pero también dijo que solo podíamos ser salvo de ese Juicio por la sangre de Cristo “y ser hallado en el no teniendo mi propia justicia que es por la ley sino por la fe”
Considero que su misiva es legalista en el sentido que usted pretende que negamos la ley, el sábado, el santuario para hacernos cristianos ¿Dónde eso dice la escritura? Más bien lo que dice es que nadie será justificado por las obras de la ley sino por la fe de Jesucristo.
La justificación no significa pisotear la ley sino recibir la justicia de Cristo y dejar de confiar en mis propios meritos, la justificación no significa transgredir el sábado sino aceptar que Cristo es mi reposo eterno. Yo soy salvo solo por lo que Jesús hizo hace 2000 años y esto es mío gratuitamente en verdad ya soy salvo por una obra ajena. Cuando yo acepto esto Dios me declara inocente imputándome la justicia de su hijo.
Ahora el creyente vive en novedad de vida, guardando la ley no para demostrar que es salvo sino porque ya es salvo. El termino nomos de acuerdo a la mayoría de eruditos se refiere al decálogo (Apc 14:12).
Usted insiste que lea a Lutero y no lo que comentan de él; hace mas de 15 años que estoy identificado con los libros de este reformador Gálatas, Romanos, Esclavo albedrio, la cautividad de la iglesia, la carta a tito y otros. Últimamente compre el comentario a los Romanos de Juan Calvino, francamente estoy mas identificado con la reforma que con literatura actual. Además hace algún tiempo tuve la propuesta tentadora de ser pastor Luterano, ellos me propusieron estudios en el Brasil y una especialidad en Alemania quizás cualquier otro la hubiera aceptado yo le dije al pastor Marcus que yo seguía creyendo que el sábado es día de reposo aunque no salva pero que es parte de la ley y lo sentía bastante pero no podía trabajar en un lugar donde iba sacrificar mi fe.
Para mi los libros de los reformadores significan mucho, ellos captaron con nitidez la doctrina de la gracia y sus diferentes aspectos. Sin embargo los reformadores patinaban en otros aspectos doctrinales por ejemplo Martin aun creía en el bautismo de los niños y Juan Calvino sostenía su doctrina de la predestinación, aun manifestaron ciertas debilidades en su actitud hacia los herejes muchos de ellos fueron intolerantes y efectuaron persecuciones.
No creo verlos en los cielos a estos reformadores sino que ellos estarán más cerca de la presencia de Dios que yo, porque el error teológico no nos aleja del amor de Dios. La iglesia actual esta llamada a pararse en la plataforma o legado de los reformadores, pero Dios la llama a crecer porque el evangelio es como la luz de la aurora va en aumento de luz. No se honra a la reforma quedándonos con algunos errores que ellos cometieron eso se llama dogmatismo, muchos seguidores se quedaron solo con lo que ellos enseñaron y se volvieron cerrados hicieron idolatría de los instrumentos del cielo, otros cometen el error de decir que todo de la reforma fue mala y se han apartado volviéndose a roma.
Yo personalmente confraternizaría con cualquier protestante que predica con todo su corazón la justicia de Cristo y esté dispuesto a enarbolar la bandera ensangrentada de Cristo es mas en años anteriores hemos celebrado seminarios juntos compartiendo la belleza de Cristo.
También creo que como adventistas tenemos un mensaje especial para este tiempo “la hora de su juicio ha llegado” es aquí donde el adventismo a tenido serios problemas en armonizar el evangelio y el juicio. Pero el mensaje de los tres ángeles viene en el marco del evangelio y no aislado.
Generalmente se ha enfocado el juicio pre advenimiento basado en la ley. Como si el hombre debería fabricar cierto grado de santidad a fin de salir bien en este juicio. Sin embargo tal intento es funesto y descaminado se sale de la realidad que propone las Santas Escrituras. Los que insisten en un juicio basado en el comportamiento no tienen en cuenta que los hombres santos de la biblia cuando se vieron confrontados con el juicio divino trataron de posponer o escapar de esta realidad. El salmista David comentado sobre este juicio expreso:
No lleves a juicio a tu siervo, pues ante ti nadie puede alegar inocencia. (Sal 143:2)
El problema no es la ley sino el hombre, porque somos de naturaleza pecaminosa y no podemos sujetarnos a la ley (Ro 7:14), la obediencia que le rendimos a la ley es a medias por lo tanto no alcanzamos el blanco de satisfacer las amplias demandas que esta nos exige. Pablo es muy explicito al decir que ningún hombre jamás será justificado por las obras de la ley (Ro 3:20).
Como adventistas enseñamos que el día de la expiación empezó en 1844, que Jesús pasó del lugar santo al lugar santísimo, esta etapa es conocida como el juicio investigador el foco de atención muchas veces estuvo en el arca o la ley. Sin embargo una mirada al santuario terrenal y su ritual simbólico nos enseña algo diferente. Es conocido por la mayoría de eruditos que el propiciatorio no se habría durante el día de la expiación. “…Cubría la ley que nunca salía a la vista porque este era el día de la expiación, y la ley nunca podía expiar a nadie. La sangre era la que expiaba” sino que el kaporet o propiciatorio esta tapa cubría al arca, durante el día de la expiación dicha tapa escondía a la ley, en el servicio terrenal todo era purificado con sangre y no con la ley (He 9:21-22).
Las personas según las Escrituras serán juzgadas mediante su respuesta a la cruz. Los que creen son justificados. Para Pablo, la justificación es el veredicto exonerante del juicio final (Rom. 2:13). Los que creen, no son condenados. Esto también es un veredicto del juicio final, la carta a los hebreos nos dice que los que toman por inmunda la sangre del pacto y la rechazan ya tiene su castigo (He10:28). En este juicio se tomara en cuenta tu decisión por el evangelio.
La historia que ilustra bien nuestro argumento es aquella donde Dios les dice a los Israelitas que pongan sangre en el dintel y los postes. Hubo algunos hebreos que prefirieron no hacerlo confiados en su calidad moral aquella noche vino el ángel destructor y no encontró sangre paso hiriendo y en esa casa hubo lamento y tristeza, pero algunos egipcios habiendo visto el poder de Dios decidieron poner sangre y cuando vino el ángel al ver la sangre pasa por alto esa casa. A si será en el día del juicio no puedes confiar en tu obediencia a la ley sino en la justicia de Cristo pues escrito esta todo aquel que en el creyere no será avergonzado (Ro10:11).
Espero haber explicado brevemente los puntos de vista de mi blog. Siento mucho que usted no comparta los argumentos aquí esgrimidos. Adventismo gracia es una ventana abierta para muchos adventistas que como yo hicimos énfasis en la ley a tal punto de sacar a Cristo de nuestras vidas, este blog pretende colocar la mirada en el hombre del calvario y no en las obras de la ley, el obrar para ser salvo es producto de un corazón orgulloso velado por el grueso de la ley. En cambio reconocer cuan miserable somos nos llevara a comprender que solo el único camino para ser acepto delante de Dios es la pura misericordia de Dios en el único e irrepetible sacrificio de su amado hijo.

No hay comentarios: