lunes, 17 de septiembre de 2007

Ensayo: "El espiritu viene a compañado con la palabra"


“Pero cuando venga el espíritu de verdad,
El os guiara a toda la verdad….."Juan16:9.

Cuando Martín Lutero Inicio la reforma en su natal Alemania, por todo el país había niños y jóvenes que manejaban muy bien las escrituras, muchos clérigos y príncipes que daban boquiabiertos con la enseñanza de estos jóvenes parecía que toda Alemania estaba convertida a la Biblia y la Biblia sola como regla de fe. En esa misma época se levanto un movimiento del espíritu liderado por Tomas Munzer , Este personaje alegaba haber recibido el espíritu santo el sostenía que el espíritu es vida y la letra mata, de esta manera alejo a muchas personas fuera de las escrituras . La reforma perdió mucho terreno con este falso movimiento.

Un gran despliegue de espíritu será siempre un gran despliegue de la palabra, no puede venir el espíritu a nosotros fuera de la palabra, necesitamos comprender que el espíritu es fiel amigo de la palabra, nunca trabaja el espíritu aparte de las escrituras, quien alega haber sido influenciado por el espíritu debe ser una gran maestro de la sola escritura decía Lutero “no le creeré a Cristo mismo sino no viene con la palabra”

A-La gran obra del espíritu santo es convencernos de pecado, por naturaleza los seres humanos no nos creemos tan pecadores que los demás, decimos bueno si soy pecador pero no tanto como mi vecino, por naturaleza creemos que somos mejores que los demás o buscamos una justificación para tapar nuestra maldad “Jesús dijo que el espíritu santo vendría para convencernos de pecado” Jn16:7. Quien proclama su propia bondad nunca fue tocado por el espíritu, Quien dice que no tiene pecado es un mentiroso y La verdad no esta en el “1 Jn1:8. Los que son influenciados por el espíritu dirán como pablo “miserable de mí quien me librara de este cuerpo de muerte”

B-El espíritu santo no habla por su propia cuenta, Jesús en el libro de Juan dejo bien claro el trabajo del espíritu santo “El no hablara por su propia cuenta sino tomara de lo mió y os hará saber” Jn1.13-14(el énfasis es mió) La misión de la tercera persona de la divinidad es hablar de la vida y muerte de Cristo , es señalarnos al cordero que murió en nuestro lugar , este cordero fue ajusticiado siendo llevado al matadero nunca hizo maldad pero sufrió el castigo que nosotros merecíamos .El apóstol Pedro escribió los siguiente .


“Escudriñando que persona y que tiempo indicaba el espíritu de Cristo que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos”.( 1Pedro1:11)

Quien alega tener el espíritu santo debe ser un expositor del Evangelio, debe esconderse en la cruz del calvario porque el espíritu toma la verdad de Cristo y nos la hace saber, vivimos en una época donde se habla demasiado del espíritu y de las maravillas que Dios hace en sus experiencia pero el mensaje de estos ministros no contiene la sangre de Jesús, su mensaje nos es Cristo céntrico. Cuando el espíritu del Señor le dijo a Felipe que se acercara a el Eunuco , este Etiope esta leyendo Isais53 Felipe a partir de esta escritura le enseño el evangelio de Jesús , el espíritu santo esta interesado de revelarnos las mas bellas de las historia de la Biblia el nacimiento , vida muerte y resurrección de Cristo.






C-El espíritu Santo llevara a los hombres a un escrito esta, ya que la Biblia es el único libro que nos habla en forma contundente del siervo sufriente, y toda la verdad relacionada a Cristo Jesús, no es que el espíritu no tenga algo que contarnos de su propia cuenta sino que en el plan de la salvación el trabajo del espíritu es revelarnos las escrituras ya que el es su propio autor, y estas escrituras hablan de Cristo, Jn5.39.

D-La Biblia dice que la fe es un Don de Dios, el espíritu santo pone la fe para que creamos que Jesús es el hijo de Dios, ahora esta fe que nos da el espíritu es por medio de la palabra no de un encuentro místico y difuso como algunos pretenden hacernos creer, “la fe es por el oír la palabra” romanos 10:17.Jamás se recibe la fe por haber recibido un milagro o haber tenido un experiencia visionaria; la fe nos es dado cuando escuchamos que Jesús dejo su trono de gloria para venir a la tierra y morir por nuestros pecados.

E-El espíritu mora en nuestro corazón para santificarnos con la verdad de Cristo Jesús “Y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones” y ¿que es el amor de Dios? “en estos consiste el amor en que Dios envió a su hijo en propiciación por nuestros pecados” (Ro5:5,1Jn4:9). Aquí en la parte de la santificación muchos han errado el camino e leído mucho material sobre imitar a Jesús, ser semejantes a el, tener su carácter , me hacen recordar a Tomás Kempis[1] este hombre abandono el mensaje de la justificación por la fe de los reformadores para sostener su teoría de la imitación a Cristo , el decía que Cristo vino en forma especial a ser nuestro ejemplo ,pero erró en el blanco ya que Cristo antes de ser nuestro ejemplo es nuestro salvador es que el murió por nosotros , en la parte de la santificación el espíritu santo sella es gran verdad en nuestro corazón, es la verdad de la Cruz del calvario que santifica nuestro corazón y purifica nuestro carácter, será siempre un error hablar de imitar a Jesús separado de su obra salvadora en la cruz una vez y para siempre.


Por lo expuesto Un gran movimiento del espíritu será un gran movimiento de la palabra, el espíritu es nuestro parácleto, nuestro guía, maestro, el viene a hacernos sentir nuestra necesidad de Cristo el toma lo de Cristo y nos los hace saber, el espíritu jamás de los james actúa aparte o fuera de la palabra, el espíritu esta en armonía con las escrituras, el espíritu viene a darnos fe en la persona de Jesús y su trabajo consiste en que como iglesia de Cristo guardemos esta fe. El que dice que esta influenciado por el espíritu reflejara en su vida la justicia de Cristo tendrá un gran mensaje que comunicar es Cristo y Cristo crucificado, en torno a esta verdad giran todas las demás doctrinas.



[1] http://www.corazones.org/santos/tomas_kempis.htm

miércoles, 5 de septiembre de 2007

breve comentario del libro de leviticos




BREVE COMENTARIO DEL LIBRO DE LEVITICOS





Nací en un hogar cristiano adventista, no obstante siempre me gusto el estudio de las escrituras, cuando niño una de las piedras que tenia en el zapato era el libro de levíticos, este libro causo mucha tristeza en mi corazón por algún tiempo , veía aquí las exigencias demasiadas estricta de Dios estipuladas en el libro de levitos me perseguían y hacían añicos mis anonadados esfuerzos por ser santo, recuerdo que una vez estudie una semana de estudio de solo el libro de levitos , acabando la semana termine mas cerca del infierno que del cielo , sentí que Dios pedía mucho de nosotros que lo que no nosotros pensamos , por ratos decía para mis adentros que bueno que yo no viví en esa época .Sin embargo aunque creía que ciertas reglas o leyes ya no estaban en vigencia , el tema de la santidad y el cumplimiento perfecto a las demandas de Dios seguía siendo el requisito de Dios para ser salvo , por algún buen tiempo el libro de levitos me dejo abrumado y lejos del cielo . Agradezco al Señor porque tuvo misericordia de mi , por su pura gracia me revelo el mensaje de la justificación por la fe ahora las escrituras llegaron hacer para mi una delicia , en cada detalle del libro de levíticos ahora encuentro a Cristo el verdadero varón santo y el cumplimiento de la ley , podría resumir mi experiencia con la palabras del salmo “ Haz cambiado mi lamento en baile” esperando que los lectores a través de la lectura puedan mirar al cordero de Dios que quita el pecado del mundo. W. Andueza.


El libro de Levítico trata primordialmente del sacerdocio y los servicios del templo, la mayoría de los principios básicos del culto son bosquejados en el libro de Levítico el resto de ordenanzas lo podemos encontrar en los otros libros del Pentateuco. Esto hace que sea importante y digno de un estudio especial.Es necesario aclarar que antes de Moisés ya había sacrificios en el Edén el Señor mismo le dio Adán un cordero, Abel y los patriarcas también sacrificaban. Sin embargo, en los ritos levíticos se hizo una revelación más clara respecto del Salvador, a quien señalaban todos los sacrificios. El uso continuo y simbólico de la sangre aplicada a los cuernos del altar, asperjada delante del velo o usada según el ritual en el segundo departamento del santuario delante del arca, recalcaba ante el pueblo la estrecha relación entre el pecado y el sacrificio.

Los principios de la transferencia del pecado, de la mediación, la reconciliación y la expiación eran enseñados claramente por la ceremonia diaria en la cual el oferente ponía su mano sobre la cabeza de la víctima mientras confesaba su pecado; por la institución de un sacerdocio regular para ministrar entre Dios y el hombre; por el sacrificio mañana y tarde; por los holocaustos y ofrendas individuales por el pecado; y por la entrada del sumo sacerdote, una vez al año, a la presencia de Dios en el lugar santísimo.

En todos estos reglamentos y preceptos los hombres veían la obra reconciliadora de Aquel que tomó sobre sí nuestros pecados, que murió por nosotros y por cuyas llagas nosotros somos sanados. Levítico es un preevangelio, y debiera hallar un lugar importante en el estudio de los que desean seguir al Cordero hasta el fin del camino.El servicio del tabernáculo era claramente simbólico y por lo tanto temporario, pues no hay relación necesaria entre la sangre de los toros y machos cabríos y el perdón de los pecados. Los sacrificios eran todos simbólicos y no tenían virtud en sí mismos. Pero eran la sombra de los bienes venideros, y servían así un propósito vital. Correctamente comprendidos, conducían a los hombres hacia Dios. Enseñaban lecciones acerca de la gravedad del pecado, de la necesidad de la confesión, de la majestad de la ley, de la santidad de Dios, de su gran amor hacia el hombre caído, y de la preparación necesaria para estar en su presencia.. La Santidad es el gran tema de cada capítulo del libro ya que es lo que Dios exige, lo encontramos en Cristo nuestro sustituto y es lo que Dios se propone hacer en la glorificación.

Los sacerdotes debían ser santos; sus vidas debían estar libres de oprobio; su alimento debía ser limpio; hasta sus vestiduras debían simbolizar la santidad. Los sacrificios ofrecidos debían ser perfectos; el santuario mismo era santo; los utensilios eran santos; la porción de las ofrendas para los sacerdotes era santa; hasta los terrenos del santuario eran sagrados y no debían ser contaminados.

Todo y todos los que tenían que ver con el tabernáculo debían estar escrupulosamente limpios físicamente, simbolizando así la limpieza espiritual que Dios requería. Dios ordenó repetidamente: "Seréis santos; porque yo soy santo" (caps. 11: 44, 45; 19: 2; 20: 7,26). Símbolo de esta santidad era "la lámina de la diadema santa de oro puro" que el Señor le ordenó a Moisés que hiciera, y que se fijaba en la mitra que llevaba el sumo sacerdote, y sobre el cual había "grabado de sello: SANTIDAD A JEHOVA" (Éxodo 39: 30).Levítico ocupa un lugar central en los cinco libros de Moisés, flanqueado por Génesis y Éxodo por un lado, y por Números y Deuteronomio por el otro. Así como el santuario era el centro del culto de Israel, también el libro de Levítico contiene el meollo de la instrucción dada respecto de aquel culto. Es el Evangelio en embrión. Con él, puede comprenderse mejor el Nuevo Testamento.

Cristo como sacerdote y sumo sacerdote; como Cordero de Dios; como nuestra ofrenda por el pecado; como el sacrificio consumado, con su sangre rociada alrededor del altar y sobre él; como el pan que bajó del cielo; como la luz del mundo; como el incienso fragante, éstas y muchas otras alusiones serían muy poco entendidas sin la luz que Levítico arroja sobre ellas. Pablo citó numerosas veces este libro cuando escribió la epístola a los Hebreos y trató las doctrinas de la fe cristiana.

La iglesia de hoy no puede permitirse descuidar este libro. Si la verdadera doctrina de la expiación, del día de la expiación, de la purificación del santuario, de Cristo como nuestro sumo sacerdote y abogado que ministra en el santuario celestial, del juicio y del pronto regreso de Cristo, de la ley en su marco debido; si todas estas doctrinas son claras contribuciones a la religión y la vida, y son mensajes que deben ser dados al mundo, entonces el libro de Levítico debe ocupar su lugar legítimo como marco para el evangelio de Cristo.A veces surge la pregunta: ¿por qué Dios instituyó el sistema de sacrificios y requirió derramamiento de sangre?

Dios aborrece el pecado porque conoce sus resultados; y uno de los principales propósitos de los sacrificios era hacer que Israel también lo aborreciera. El podría haber aconsejado simplemente a su pueblo que no pecase pues el pecado era malo y debía ser rehuido. Pero ¿no se haría en ellos una impresión mayor y más duradera mediante una demostración visual del resultado del pecado, de manera que en sus mentes apareciesen siempre asociados el pecado y la muerte, como la causa y el efecto? Esto fue lo que hizo Dios en el jardín del Edén, cuando fue sacrificado un cordero después del pecado de Adán. ¿Y no se recalcaría este efecto si el mismo pecador llevaba a cabo la sentencia de muerte? Dios podría entonces preguntar: ¿Qué más podría haber sido hecho que yo no he hecho para enseñar al hombre la gravedad del pecado? "¿Qué más se podía hacer a mi viña, que yo no haya hecho en ella?" (Isaías 5: 4).Los judíos en lugar de mirar al corderito como símbolo del Mesías, vieron su victima como merito salvador, comenzaron a considerar los sacrificios como una especie de pago por el privilegio de pecar.

Por esto Dios les envió mensajes por medio de sus profetas anunciándoles que no deseaba ya más de sus sacrificios: "Hastiado estoy de holocaustos de carneros y de sebo de animales gordos; no quiero sangre de bueyes, ni de ovejas, ni de machos cabríos" (Isaías 1: 11).
Por intermedio de Amós dijo: "Y si me ofrecierais vuestros holocaustos y vuestras ofrendas, no los recibiré, ni miraré a las ofrendas de paz de vuestros animales engordados" (Amós 5: 22).

Y Miqueas pregunta: "¿Con qué me presentaré ante Jehová, y adoraré al Dios Altísimo? ¿Me presentaré ante él con holocaustos, con becerros de un año? ¿Se agradará Jehová de millares de carneros, o de diez mil arroyos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi rebelión, el fruto de mis entrañas por el pecado de mi alma?" Entonces él responde a sus propias preguntas: "Qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios" (Miqueas 6: 6-8).Esta es una buena verdad antiguo testamentaria y también es buena doctrina del nuevo testamento debería estudiarse a la luz del libro de Hebreos para su mejor comprensión. Sin embargo, pueden aprenderse muchas preciosas lecciones del ritual según fue originalmente dispuesto. Un estudio de Levítico recompensará ampliamente el tiempo dedicado a él.

martes, 4 de septiembre de 2007

Bosquejo Del Libro De Exodo



"Éxodo" nos indica el contenido de este libro, la salida de Israel de Egipto. Israel vuelve a su tierra prometida. Éxodo contiene la extraordinaria e importante historia, empezada en Génesis, asumiendo una forma nacional, más bien que personal o familiar, y narrando los pasos que condujeron al establecimiento de la teocracia hebrea. En este hecho histórico vemos la figura de las verdades fundamentales de toda salvación. Podemos llamar a Éxodo "el libro de la salvación". Empieza con la oscuridad del yugo egipcio y termina con la nube de la gloria de Dios en el tabernáculo.
ÉXODO Y LOS CRISTIANOS. — El viaje de los israelitas de Egipto a Canaán es un símbolo de la peregrinación del cristiano.
1. Egipto = el reino de Satanás, el mundo del cual tenemos que salir.
2. Desierto = La condición del creyente que ha dejado la vida antigua, pero que todavía no ha encontrado la plenitud de la vida nueva en Cristo.
3. Canaán = La vida del creyente que encontró en Cristo la vida abundante y victoriosa.
LLAVES DEL LIBRO llamamos a los versículos de cada libro, que nos dan el conjunto del contenido del mismo, p. ej.:
3:7-8... aflicción en Egipto... librado... sacado a buena tierra.
12:13... la sangre os será por señal... Lo fundamental de la salvación.
19:4-6... os he traído a Mí... para ser un especial tesoro sobre todos los pueblos.
LA PRINCIPAL FIGURA de Éxodo es la de Moisés. El nos es presentado como representante de la ley y del antiguo pacto (Juan 1:17). Mirando su historia podemos dividirla en tres partes de 40 años cada una. 40 años de alta educación humana. Se hizo un varón poderoso.40 años de educación divina en la quietud del desierto. Allí se hizo varón humilde y sencillo. 40 años ejerciendo su alta profesión y experimentando cómo Dios puede utilizar poderosamente a un hombre humillado.
Nótese la importancia de la primera educación que recibió en su más tierna juventud en la casa paterna. Después de muchos años de estar en el palacio egipcio, se recordó de su Dios y de su pueblo (Hechos 11:24-26). El fue hecho salvador, guía y mediador de Israel.
DIVISIÓN DEL LIBRO. — Algunos eruditos lo dividen en tres partes:
1. Israel en Egipto: Cap. 1-15:21.
a) Opresión por los egipcios. Por medio de ella, Dios preparó al pueblo para salir de la tierra rica de Gosén.
b) Nacimiento y educación de Moisés. Dios preparó al salvador y guía.
c) Plagas en Egipto, Pascua y salida. Dios preparó al enemigo para dejar ir al pueblo.
2. Experiencias en el camino del desierto: Capítulo 15:22, cap. 18.
Mará, Elim, codornices, maná, agua de la peña, victoria sobre Amalec. El Señor, que sacó a Israel de Egipto, también los mantenía, protegía y guiaba.
3. Israel al pie del monte Sinaí: Cap. 19-40. Mandamientos de Dios, Alianza entre Dios y el
pueblo, plan del tabernáculo, becerro de oro, construcción del tabernáculo. Los salvados, para permanecer con el Señor, necesitan:
a) la ley, que es la norma de la voluntad de Dios; y
b) el sacrificio, cuya sangre limpia simbólicamente de las transgresiones de la ley.
CRISTO EN EL ÉXODO.— Toda salvación de Dios es hecha por Jesucristo. Por lo tanto, es todo este "libro de la salvación" un símbolo de Cristo.
1.El cordero de la pascua: Cristo el cordero de Dios: Juan 1:29, 1.a Cor. 5:6-8, 1.a Ped. 1:18-19.
2.Aarón: Cristo nuestro sumo sacerdote: He­breos 5:5 y 9, 7:11.
3.El mar Bermejo: La muerte de Cristo nos libra de la vida antigua: 1Cor. 10:2.
4.El maná: Cristo es el pan vivo que descendió del Cielo: Juan 6:31, 35.
5.El tabernáculo: Cristo habitó entre nosotros: Juan 1:14, Hebr. 9:23-24. Exteriormente no ofrece ningún atractivo: Filip. 2:6-8. Pero por dentro todo es precioso, de oro fino con los colores de la gloria: Col. 2:3 y 9.
No sólo el tabernáculo entero, sino también los objetos en él nos hablan de Cristo:
La puerta (única): Juan 10:7.
Altar del holocausto: El lugar de la expiación: Hebr. 9:13-14, 10:12; Apoc. 13:8.
Fuente de metal: El lavacro de la regeneración: Tito 3:5.
Mesa de los panes: "Yo soy el pan de vida": Juan 6:35, 48, 50, 51.
Candelero: "Yo soy la luz del mundo": Juan 8:12, 1:9.
Altar de perfumes: La oración sacerdotal de Cristo: Juan 17.
El arca conteniendo la ley de Dios, y la cubierta con los querubines, tenían que ser rociadas con la sangre del sacrificio. Cristo, con su propia sangre, entró una vez a la presencia de Dios: Hebr. 9:12-14. El cumplió la ley y la cubrió con su sangre. La ley que pidió la muerte del pecador está satisfecha por el sacrificio expiatorio de Cristo.
EL MENSAJE DE ÉXODO es doble. Habla del minio del Señor y de la redención. Su dominio se nota en sus palabras, órdenes, mandamientos, juicios, su santidad, y también en su bondad y cuidado todas las necesidades de su pueblo. Por todo el libro pasa el hilo negro del pecado del pueblo. Pero Dios, en su inmensa gracia, presenta un recurso de salvación por la sangre del sustituto.
Rasgos del Evento del Exodo
1Es creada la nación hebrea.
2. Las aguas del Mar Rojo se dividen (Ex. 14:21, 22; compárese con Is. 51:9-11').
3. A Israel se da la orden de poseer la tierra prometida de Canaán, someterla y ejercer dominio bajo el gobierno de Dios.
4. Dios entra en pacto con Israel. Aquí se exhibe el patrón del reino del pacto el pueblo de Dios, en el lugar asignado por Dios (la tierra prometida) bajo el gobierno de Dios.
El éxodo tiene otros rasgos que dan significación especial a este evento. Algunos son recordativos del Edén. El maná en el desierto nos recuerda el árbol de la vida. Las serpientes que mordían al pueblo nos recuerdan la serpiente que engañó a Eva. Las pruebas de Israel en el desierto nos recuerdan la prueba de Adán en el Edén. No hay una correspondencia exacta entre ambos eventos, pero el patrón repetitivo es evidente. Los nuevos rasgos en el éxodo nos demuestran que la historia del pacto no es meramente cíclica. Cada nuevo evento, no sólo recapitula el pasado, sino que los trasciende.
1. Israel es llamado el primogénito de Dios (Ex. 4:22, 23).
2. A Moisés, el libertador, lo esconden de la ira del rey y escapa de la matanza de los niños varones (Ex. 1:22-2:6).
3. Israel es salvo mediante la sangre pascual (Ex. 12).
4. Israel pasa a través del mar (Is. 63:11-14).
5. Israel es llevado al desierto y probado durante cuarenta años (Dt. 8:2, 3).
6El pueblo murmuró contra Dios y quebrantó el pacto. Sin embargo, Dios les dió el maná del cielo, agua de la roca, un pilar de fuego para guiarles, un símbolo de su presencia en el tabernáculo y sanidad mediante la serpiente de bronce.
7. Israel cruza el Jordán y entra en la tierra prometida.
El evento del éxodo domina el horizonte de la historia antiguotestamentaria. Se remonta sobre la conciencia de Israel para todo el tiempo venidero. Toda la historia futura queda interpretada a la luz de ese evento. Esta liberación se constituye en el patrón de todas las futuras liberaciones. Amen.