Un libro que todo adventista deve leer.
Datos bibliográficos: Dupertuis, Atilio René. Romanos: el poder transformador de la gracia. Berrien Springs, MI: Pioneer Publications, 2000. Pp 302 (incluye ocho páginas introductorias: lista de abreviaturas, contenido, y prefacio). ISBN: no tiene. Precio: $ 13, 95.
El Dr. Atilio René Dupertuis, profesor de teología, director del programa de extensiones, y director del Instituto del Ministerio Hispano en el Seminario Teológico de la Universidad de Andrews, Berrien Springs, Michigan, presenta su séptimo libro, destinado en esta ocasión básicamente a pastores y dirigentes laicos de Hispanoamérica. La obra trata sobre la epístola de Pablo a los Romanos y es fruto de un proyecto de varios años a partir de su labor docente.
El autor sostiene que Romanos es el libro de mayor influencia en el desarrollo de la fe cristiana a lo largo de la historia de la iglesia. A su entender la singularidad de la epístola radica en la forma sistemática y organizada en la que desarrolla la doctrina de la salvación (pág. 9). Considera que Pablo explica el evangelio de Cristo, dando contenido teológico a su obra redentora (pág. 11).
El libro no es sólo un comentario a la epístola a los Romanos sino más bien una descripción amena y acertada de los grandes temas teológicos del documento neotestamentario. Encierra una explícita intención espiritual que domina sobre el trabajo exegético. La tesis del autor es que Romanos contiene la exposición más clara y completa del evangelio redentor de Cristo (pág. 7).
La obra consiste en una introducción a la carta a los Romanos, en una reseña de la vida del apóstol Pablo, en 24 capítulos sobre el contenido general de la epístola, y en una breve conclusión.
La introducción destaca el propósito de la epístola, la influencia de Romanos y ofrece un vistazo general al documento. Divide el contenido del libro paulino en los siguientes tópicos: Prólogo (1:1-15), la justicia de Dios (1:16-17), la necesidad de la justicia (1:18-3:20), la justicia imputada (3:21-5:21), la justicia impartida (6-8), la justicia rechazada (9-11), la justicia demostrada (12-15), y epílogo (16). El bosquejo mismo deja claro que el tema central de la carta es la justicia de Cristo recibida por fe.
Sin la intención de explicar cada versículo, el autor trabaja con los términos claves de la epístola, y de esa manera expone la soteriología paulina. El esclarecimiento de los conceptos de “evangelio”, “justicia”, “fe”, “ira”, “pecado”, “ley”, “propiciación”, “reconciliación”, “gracia”, es decisivo para el logro de los propósitos del trabajo. El escritor se detiene inicialmente en Ro 1:16-17 como tesis de toda la presentación del autor de la epístola, y propone que el resto del documento es el desarrollo de lo anticipado allí (pág. 37). Argumenta luego que Ro 3:21-26 es el corazón de la epístola y la exposición más sublime del evangelio (pág. 83). Se trabaja sobre la idea de que Ro 1-4 describe el problema del hombre por causa del pecado y la solución salvífica de Dios, y que a partir de Ro 5 se discuten los resultados de la justificación. Particularmente se afirma que Ro 6-8 trata el tema de la santificación (pág. 136). Hay también un buen tratamiento del la difícil y controversial sección de Ro 9-11 sobre la relación de Israel con el evangelio de Cristo. El contenido de Ro 12-16, la parte “práctica” de la epístola, recibe un tratamiento menos detenido. El autor concluye que Ro 1-11 contiene “la gran exposición” del plan de salvación, y que Ro 12-16 contiene “la gran exhortación” a la vida cristiana consecuente. Se expone el equilibrio paulino entre la doctrina y el deber, entre la teología y la ética (pág. 238), porque en el modelo usual en Pablo la ética sigue a la teología y se basa en ella. (pág. 239).
Al considerar el contenido de la epístola se abordan también los grandes tópicos de la soteriología: justificación, santificación, glorificación, los aspectos objetivos y subjetivos, los extremos del legalismo y el antinomianismo, y se discuten las posturas que las distintas tradiciones cristianas han desarrollado sobre la salvación.
Atilio René Dupertuis aborda en su libro un tema de innegable importancia para la fe cristiana, la doctrina de la salvación tal como se refleja en la epístola a los Romanos.
Los complejos asuntos vinculados a la salvación se tratan con precisión, equilibrio, notable claridad, y excelente organización. Quien lee la obra en busca de una mayor comprensión de la carta paulina encontrará una excelente información introductoria, y quien procure un mejor fundamento para su vivencia cristiana también hallará motivos de reflexión e inspiración espirituales.
La obra carece de los tecnicismos de un trabajo erudito, pero no de profundidad temática, y cumple adecuadamente con los objetivos que se propone. Hay sin embargo limitaciones que un lector concienzudo echará de menos. El libro no contiene notas de pié de página, ni cuenta con una bibliografía final, aunque se mencionan autores y títulos en el texto mismo del trabajo. Bien valdría la pena que el material se ofrezca a una editorial reconocida para que sea publicado sin la carencia de los elementos señalados.
Considero que estamos frente a un libro cuya lectura debe estimularse. Es una excelente presentación de los grandes temas de la soteriología paulina en Romanos, en un lenguaje que estudiosos, líderes eclesiásticos, y feligreses en general pueden apreciar. Se trata de una obra de referencia que bien puede utilizarse en cursos sobre soteriología, o sobre epístolas paulinas en seminarios teológicos y en cursos de extensión. El lenguaje cálido, la comprensión adecuada de un tema delicado y trascendente, y su definido contenido espiritual la recomiendan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario