Necesitamos contemplar a Cristo y a Cristo crucificado, como nuestra única esperanza de salvación. " Su obra como sacrificio, sustituto y garantía ha sido tratada solo friamente y de forma casual, pero esto es lo que el pecador necesita saber" (E.G. White). "Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios Verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado" (Juan 17:3).
lunes, 7 de mayo de 2012
El Juicio del Santuario celestial
En este tema estamos tocando fondo por decirlo de otra manera estamos entrando en la piel misma del adventismo, quizás sea oportuno decir que ninguna otra doctrina asido fieramente escarnecida, criticada, ridiculizada y en completa oposición por los objetores de nuestra iglesia. Que esta la del juicio investigador, inclusive dentro de nuestra denominación hay quienes han perdido confianza en la doctrina del juicio. Nuestros críticos aseveran que esta doctrina es un pretexto para salvar las apariencias del chasco de 1844 otros dicen que es un una conclusión sicológica debido al chasco que experimentaron los primeros adventista y no necesariamente teológica.
Uno de los grandes problemas creo yo no es con el juicio en sí mismo si no con la forma de presentarlo, desde el tiempo de nuestros pioneros hemos tenido dificulta en conciliar la justificación por la fe con el juicio investigador, la hemos presentado como opuesta al evangelio de la gratuidad y a la seguridad que tiene el creyente en Cristo. ¿Se opone realmente el juicio al evangelio? ¿Cuál es la concepción de Elena White sobre el juicio? ¿Qué se hace en el juicio?
Antes de contestar estas preguntas considero que el solo termino “juicio investigador” suscita miedo, pone nervioso a cualquiera y peor si yo le diría que hoy tiene un juicio en el tribunal eso lo pondría en tensión, andaría pendiente y buscaría la forma como librarse de este juicio.
Recuerdo cuando un hermano vino a presentarme con citas de Elena White que el juicio de los vivos ya había empezado y que en cualquier momento me llamaban a juicio yo le creí a este buen hermano me dejo con una carga que por algunos años me costó librarme me ponía a pensar ¿quizás mi juicio ya empezó y no logre salvarme? Para colmo eso ocurrió en mis años de adolescencia donde la naturaleza pecaminosa se manifiesta de una manera terrible, donde los padres pierden la paciencia con sus hijos, a mi me toco vivir de puntillas con los nervios en el cielo recuerdo que cuando me venía un mal pensamiento u ofendía a alguien inmediatamente doblaba mis rodillas para pedirle perdón a Dios por mis malos actos, a veces por el cansancio me acostaba sin orar, casi como si alguien me despertara a la media noche para recordarme que debía orar inmediatamente oraba al señor para pedirle perdón aun por pecados que yo no me acordaba. Indudablemente el “juicio ha comenzado” hace subir nuestra adrenalina y ponen nuestra vida en tensión, gracias a Dios hoy los temores del juicio ya no me espantan sino al contrario traen alegría a mi corazón.
Siendo que el término investigador hace pensar en un cristiano bajo vigilancia por una cuadrilla de ángeles que están pendientes anotando los pecados las 24 horas del día en los libros de los cielos y más aun algunos adventistas han sugerido que si aun tuviste un mínimo pecado y si Cristo tocara tu caso ahora estarías eternamente perdido .
Por esta razón creo que el termino juicio investigador no refleja la imagen completa del juicio que se lleva a cabo en los cielos. ¿Alguien podría decirme pero la hermana White no habla acaso del juicio investigador? La respuesta es sí y no, si en el sentido evangélico como veremos más adelante y no en el sentido que se le ha estado dando énfasis legalista, por años los eruditos adventistas han estado preguntándose cuando comenzó a introducirse el termino investigador en nuestras filas por supuesto no fue Elena White la que lo introdujo sino fue un tal Elon Everts en una carta dirigida al director de la review, fechada el 17 de diciembre de 1856, y publicada en el número del 1 enero de 1857. Lo curioso de esto es que Jaime White lo utilizo en un artículo de ese mismo año y en solo 4 semanas esta palabra se hizo popular como esta palabra investigador era inofensiva y no había controversias entre los primeros adventistas su uso fue aceptado y difundido, entre los pioneros incluyendo Elena White.
Este término fue la muleta que permitió sostener nuestra doctrina del juicio por lo tanto fue usado como un termino de comodidad aunque no todos estaban de acuerdo con él. Urías Smith daba entender que él la cambiaria por un lenguaje más apropiado si pudiera hallarlo.
¿Es necesario quedarse con este término?
Durante muchos años en las biblias venia el termino caridad esta palabra cayó en desuso y fue reemplazada por la palabra “amor” hoy ya nadie dice deme su caridad porque eso suena a pedir limosna, a si sucede con el termino investigador compartimos con Jiri Moskala al decir “que este término no describe la completa naturaleza del juicio porque desde la perspectiva de Dios y los salvados ninguna investigación está pasando. Dios conoce quien es y los redimidos hacen sus propias decisiones por Dios… este juicio solamente es investigativo desde el punto de vista de los ángeles… es por ello que yo deseo llamarle, el juicio afirmativo.
Al parecer Jiri no está solo cada vez más eruditos adventistas cuando tratan sobre el juicio prefieren llamarle juicio pre advenimiento, juicio de justificación, el juicio de buenas nuevas, el juicio vindicativo.
Eso no significa que hemos abandonado nuestro doctrina hito acerca del juicio sino que le hemos quitado los harapos punitivos de un juicio inquisidor. O dicho de una manera bíblica hemos vaciado el mensaje del juicio en odres nuevos (Mt.9:17). Porque los odres viejos ya no nos servían para contener toda la belleza del juicio divino.
Quizás algún hermano literalita piense que estamos derribando nuestros fundamentos y por lo tanto hemos caído en apostasía y deslealtad al adventismo tradicional, sin embargo cuando leo a Elena White noto una apreciación distinta
Sin embargo, ningún hombre por mucho que le haya honrado el cielo, alcanzo jamás a comprender completamente el plan de redención, ni si quiera a apreciar debidamente el propósito divino en la obra para su propia época. Los hombres no comprenden por completo lo que Dios quisiera cumplir por medio de la obra que les da que hacer; no entienden, en todo su alcance, el mensaje que proclaman en su nombre.
Nosotros no podemos culpar a nuestros pioneros por no haber avanzado más, muchos de ellos carecían de un título académico, no había algún especialista en lenguas entre ellos, es bien sabido que algunos de nuestros pioneros fueron arrianos y tenían problemas en explicar la expiación.
Teniendo esto en mente procederemos a resolver nuestras preguntas con la que damos inicio en este capítulo.
¿Se opone realmente el juicio al evangelio? El nuevo testamento está lleno de metáforas relacionadas con el juicio, los mismos apóstoles enseñaron la existencia de un juicio, cuando pablo se enfrento a Félix le hablo de este juicio:
Pero al disertar Pablo acerca de la justicia, del dominio propio y del juicio venidero, Félix se espantó, y dijo: Ahora vete; pero cuando tenga oportunidad te llamaré. Hch. 24:25
Para pablo el juicio era algo elemental y por lo tanto formo parte de su teología, este Apóstol era consciente que Dios traería algún día a los hombres a Juicio (Ro 2:16). A los corintios que recurrían a juicios de terrenales les hablo que todos iban a comparecer ante el tribunal de Cristo 2Co 5:10.
Cuando pablo enseñaba sobre el juicio venidero era consecuente con su mensaje de justificación por la fe a la misma vez que enseñaba que hay un juicio él daba la clave para pasar el juicio los siguientes pasajes demuestran esto:
Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira. Ro 5:9
Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado. Ro 10:11
y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe; Fil 3:.9
Para Pablo la única manera de no ser avergonzados en el juicio era la sangre de Cristo, el único camino seguro de salvación es lo que Cristo hizo por nosotros y no nuestro comportamiento aunque los verdaderos creyentes tienen un buen comportamiento. El libro de Apocalipsis dice que los redimidos tendrán la victoria por la sangre del cordero (Ap. 7:14-15). La Biblia dice que los 144,00 estarán cerca del trono de Dios no por virtud propia sino porque el cordero los redimió (Ap. 14:4).
El mensaje del primer ángel anuncia la llegada del Juicio sin embargo en el verso 6 dice que este juicio es de buenas nuevas. La aparición de el termino evangelio aparece una sola vez en apocalipsis por lo que algunos sugieren que se trata de otro tipo de evangelio distinto al predicado por pablo y por los demás apóstoles. A si la mayoría de los ASD que escuchaban exposiciones de la posición tradicional sobre el juicio tenían la impresión de que debían alcanzar cierto grado de santidad para pasar la prueba. Así, quedó viciada la certeza cristiana, y se volvieron prominentes los peligros del legalismo y el perfeccionismo.
El problema no es con el juicio en si mismo sino la forma como asido presentada, como adventistas hemos enseñado el juicio en relación con la ley. Hemos usado pasajes como estos:
Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo.
Nuestro enfoque estuve en la ley pero este pasaje como dice Goldstein “no dice nada sobre la ley sino sobre el arca” , además es conocido por la mayoría de eruditos que el propiciatorio no se habría durante el día de la expiación. “…Cubría la ley que nunca salía a la vista porque este era el día de la expiación, y la ley nunca podía expiar a nadie. La sangre era la que expiaba” sino que el kaporet o propiciatorio esta tapa cubría al arca, durante el día de la expiación dicha tapa escondía a la ley, en el servicio terrenal todo era purificado con sangre y no con la ley (He 9:21-22).
Aun existe dentro del adventismo la tendencia a divorciar el juicio del evangelio, es cierto que el mensaje de los 3 ángeles constituye un mensaje especial que Dios encargo al remanente final pero estos mensajes giran en torno al evangelio de la gracia de Cristo. Una vez le preguntaron a la Señora White cual es el mensaje del tercer ángel ella no titubeo en decir que el mensaje del tercer ángel es la justificación por la fe en verdad
El Juicio una moneda de dos caras
Nuestros pionero estuvieron bien al afirmar que el Juicio empezó en 1844, quizás la forma como se lleva acabo el juicio fue presentada pálidamente, a excepción de la señora White como veremos mas adelante. Ellos captaron la palabra purificar desde el punto de vista de Levíticos 16 el día de la expiación lo cual es correcto al conectarlo con el trasfondo de Daniel 7 y los dos animales del servicio del santuario del capitulo 8 nos hace pensar inmediatamente con el día del Yom kippur.
No obstante la palabra hebrea Nitsdaq le da un significado más profundo a nuestra comprensión de las 2300 tardes y mañanas el Juicio es para vindicar a los santos perseguidos, el juicio es a favor de los que son vistos como la escoria de este mundo, el juicio es para justificar a los son vistos como herejes y pecadores, en este sentido el juicio es salvífico y por lo tanto es necesario que el santuario sea puesto en su debido lugar.
La otra moneda de la verdad según Daniel es que el Juicio es para el contaminador del santuario, es para el cuerno pequeño por el fue quitado el continuo, y echo por tierra la verdad Así, la profanación del santuario perpetrada por el cuerno pequeño será corregida mediante la destrucción de éste.
Según el Antiguo Testamento, la profanación del santuario se arreglaba exterminando al pecador y no mediante la sangre de los sacrificios. (23) Cuando los babilonios atacaron y destruyeron el templo, lo profanaron (Eze. 7:22; 25:3; cf. 24:21). ¿Cómo se resolvió el problema de la profanación? Dios los destruyó (Jer.51:11; Sal.74:3-14). La idea central de Daniel es que el Juicio es para el cuerno pequeño (Dan.8:25) y no para los santos del altísimo aunque como hemos sostenidos ellos comparecen para ser justificado. Rodríguez expone claramente esta otra cara de la verdad:
Daniel aplica este mismo principio legal al poder profanador del cuerno pequeño. El resultado de sus malas acciones se corregiría por medio de una poderosa manifestación de santidad y justicia de Dios al final del Día de Expiación escatológico que concluirá con el exterminio del cuerno pequeño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)