domingo, 19 de abril de 2009

ZAQUEO BAJA

Los judíos enseñaban que antes que se extendiera el amor de Dios, éste debía arrepentirse. A su modo de ver, el arrepentimiento es una obra por lo cual los hombres ganan el favor del cielo. Y este fue el pensamiento que indujo a los fariseos a exclamar “este a los pecadores recibe y con ellos come” de acuerdo a sus ideas, no debía permitir que se le acercaran sino los que se habían arrepentido. Pero en la parábola de la oveja perdida, Cristo enseña que la salvación no depende de que nosotros busquemos a Dios, sino que el nos busque a nosotros. No hay quien entienda, no hay quien busque a Dios: todos se desviaron. No nos arrepentimos para que Dios nos ame, sino que el nos revela su amor para que nos arrepintamos.
Lucas 19:1-10
Jesús visita Jericó
Esta ciudad era muy antigua allí fue donde los israelitas con toques de bocina conquistaron esta ciudad rodeándola durante 7 días. Esta ciudad era estratégica porque era un sitio fronterizo. El puerto tenía una aduana, y esto resultaba en un gran movimiento de gente que tenía sus comercios. En los tiempos de Cristo la gente rica vivía en esos lugares. Algunos investigadores afirman que allí los sacerdotes elegían sus viviendas. Esta ciudad fue sometida por el imperialismo romano a si como toda la nación judía.
Jericó resultaba ser un sitio importante de Roma, fue allí donde instalaron una de las más grandes oficinas de cobro de impuestos o tributos. Para llegar hacer un recaudador de impuestos es decir conseguir el puesto había que participar en un concurso algo a si como una subasta la persona que más dinero daba al arca de Roma esa se quedaba con el puesto, es decir que no se conseguía este trabajo por eficiencia en economía sino por el mayor pago que efectuara.
Es natural que muchos judíos conservadores y Nacionalistas no participaran de este tipo de concurso, ellos consideran que era una traición imperdonable contra Dios y su patria. Pero había judíos que lo veían como una gran fuente de ganancia los tales eran tildados por sus compatriotas como publicanos y se los consideraba peor que las prostitutas, esta gente era muy odiaba.

Zaqueo abandona la iglesia
Gr. Zakjáios, y significa "puro". Es evidente que Zaqueo era judío (cap. 19: 9). Los presentes protestaron porque Jesús se asociaba con él por ser pecador, y no porque fuera gentil (ver com. vers. 7; com. Mar. 2: 14-15). Zaqueo desde muy pequeño fue instruido por sus padres en los caminos de Dios. Debido a su espíritu de santidad y consagración los padres decidieron poner a su hijo un nombre que haga renombre a su religión algo así como los cristianos ponemos nombres a nuestros hijos tomados de la biblia. Zaqueo prometía ser un gran líder de iglesia y reformador el pequeño zaqueo fue madurando en edad aunque no crecía porque era enano.
Ya cuando fue un joven que podía tomar las decisiones por sí solo. Participo en el concurso para ser un recaudador de impuesto el enano gano aquel día, fue nombrado como el jefe de todos los publicanos. Desde allí abandona su iglesia ante la sorpresa de sus amigos y vecinos aquel inocente muchacho que iba todos los días a la sinagoga. Sale de su congregación tras la vanidad y el dinero. La junta de la iglesia se reúne para borrar su nombre de los libros y maldecir su vida.
Aquel muchacho llamado puro ahora es corrupto acusado por sus compatriotas de vende patria.
La vida de zaqueo asciende increíblemente de la pobreza a la riqueza, Lucas nos dice que era rico. En la vida de abundancia de este hombre que muchos tal vez envidiarían, hay una tristeza y un vacio bien grande. Aunque a veces tratan de esconderse en una máscara de felicidad intentan no ser mas heridos de lo que están.
Zaqueo procura ver quien era Jesús
Zaqueo el pecador rico y enano procura ver quien era Jesús, habían llegado a sus oídos las buenas nuevas de Jesús, aunque El no le conoce personalmente las cosas que habían dicho acerca de él lo habían atraído la gente solía decir que El era “el amigo de los pecadores” desde hacia mucho tiempo que un pastor no lo visitaba a su casa. Lo consideraban un caso perdido
Tengo un amigo que fue pastor de la iglesia adventista al que borraron su nombre, Él día que el salió de la iglesia los hermanos que el gano para Cristo le cerraron la puerta de sus casas, sus colegas olvidaron para siempre su nombre y si alguna vez tocan su nombre es para mostrarlo como un mal ejemplo ¿será tal vez que estamos tomando la actitud de la gente de ese tiempo?¿será tal vez que nos parecemos mas a las personas que borraron el nombre de Zaqueo de la iglesia?
Grande era la necesidad de Zaqueo que ese día cerro su negocio para ver al salvador, aunque sea su rostro tierno y compasivo hacia los mas perdidos.
Dos problemas dificultan el paso de zaqueo hacia El salvador
1- La multitud: ¡Oh aquella multitud que debía ser un puente para ir al único remedio para nuestros pecados! Es un muro que impide que el pecador se encuentro con su compasivo salvador. La palabra dice que zaqueo se esforzaba para ver a Jesús pero no podía a causa de la multitud. Esa multitud era la que cantaba ¡viva el rey! ¡viva Cristo! Esa misma gente que profesaba creer en Cristo manifestaba desprecio y odio hacia los más pecadores. Pobre zaqueo sin amigos y sin esperanza.
2- Pequeño de estatura: otro problema que tenía zaqueo era en si mismo dice Lucas que era pequeño de estatura, su deformación física le impedía relacionarse con su compasivo salvador.
Recuerdo que cuando yo era niño le decía a Dios en mi oración que por favor me permita ver su rostro para creer en El por más oraciones que hice no pude ver el rostro de mi Dios. Cuando fui creciendo me di cuenta que no podía ver porque yo era un pecador, porque nuestros pecados habían hecho separación entre Dios y nosotros.
A veces nos sentimos tan pecadores que nos creemos indignos del favor de Dios. La multitud de pecados que hemos cometido nos asfixia y postergamos nuestra decisión por Cristo hasta ver realmente un cambio en nuestras vidas.
El error de Zaqueo es el error que cometen todos los humanos
Dejo a un lado la decencia para subirse al árbol de la moralidad, el pobre enano en su desesperación trepa al árbol de las buenas obras. Muchas veces antes de ir al salvador nos subimos a este viejo árbol que es tan antiguo como el mismo Adán quien quiso ocultar sus faltas con hojas de higuera. Recuerdo aun cuando yo estaba trepado en este árbol de codicia me sentía muy augusto, gloriándome en mis buenas obras hasta que el señor me dijo baja ese árbol esta maldito. ¡Oh cuantos hoy están trepados cómodamente en ese árbol! Querido hermano baja ese es el árbol engañoso seguro si sigues allí iras derechito al infierno. Pues muchos me dirán en aquel día señor en tu nombre hacia muchos cosas y el te dirá hacedor de maldad.
Siempre hemos tenido el concepto que Dios está arriba y que nosotros tenemos que subir para encontrarnos con El esta teología es buena si lo vemos como signo de autoridad y poder, pero la historia de Zaqueo dice que Dios está abajo esto invierte nuestro concepto de ver a Dios. No necesitas subir al pináculo más alto de santidad para encontrarte con tu maravillo salvador. Porque cualquiera que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido.
¡Oh cuando Dios mira de abajo hacia riba es significado que El es misericordioso! Los ojos de Jesús y su llamado fueron con ternura y extrema compasión. Zaqueo baja porque algún día me veras arriba en el árbol de la Cruz dando mi vida por tus muchos pecados. ¡Oh maravillo Salvador Se subió al árbol de la muerte para salvar mi vida de eterna condenación! Zaqueo baja porque hoy quiero morar en tu vida, en tu familia, Zaqueo baja aprisa porque tienes mi perdón. Baja porque yo nunca te olvide desde que pecaste siempre estuviste en mi corazón y mi gran han helo fue perdonarte.
Zaqueo recibe con Gozo A Jesús
Muchas veces e presenciado bautismo y santa cenas en lugar de estar en una fiesta donde hay gozo y felicidad pareciera que estuve en un cortejo fúnebre. La gente va a su bautismo con mucha tristeza y como si mañana va a morir. Ni que hablar de la cena del Señor los hermanos están todos tristes como si recibieran un trago amargo o como las aguas que medaba mi abuelita para mi salud.
Aceptar a Jesús trae gozo, alegría felicidad porque en lugar de ira recibes amor, en lugar de maldición bendición, en lugar de muerte vida eterna, en lugar de acusación por tus pecados la dulce sensación del perdón de pecados, en lugar del infierno el cielo.
Cuando Martin Lutero vivía abrumado por el peso de sus pecados escucho por primera vez las melodías del evangelio dice que el sintió que el cielo que antes El consideraba que estaba distante se le abría de par en par ahora las misma escritura que veía como letra muerta le sonreían porque encontraba a su salvador en cada versículo de la biblia.
El salmista David lo expreso de esta manera has cambiado mi lamento en baile. Es indescriptible explicar el perdón de Dios solo decir que el cristiano salta de alegría y siempre está con el gozo de explicar a otros del maravillosos salvador.
Los religiosos no sienten gozo cuando un pecador es salvo
“Al verso esto todos murmuraban que había ha entrado a morar con un hombre pecador”
¿Por qué le perdonas sus pecados a Zaqueo? ¿A caso no sabes que él es un ladrón? ¿A caso no sabes que el cuerpo eclesiástico lo borro de la iglesia? ¿Acaso no sabes que explota a los pobres? La expresión todos involucra a los discípulos de Jesús, ellos creían que Cristo con su doctrina de la gracia estaba dando rienda suelta al libertinaje. Que solo los que merecen el perdón son los que se han arrepentimiento, que el arrepentimiento mueve a Dios a perdonarnos. Es al revés es la inmensurable bondad de Dios hacia nosotros que nos mueve a reconocer nuestros pecados. Primero Jesús acepta al pecador y le muestra lo mucho que lo ama luego el pecador es movido a restituir lo ajeno y vivir para la gloria de Dios.
Los religiosos murmurar porque los pecadores no son como ellos, ellos diezman en cambio los otros roban, Ellos no adulteran en cambio los otros han sido infieles, ellos ayunan en cambio otros comen comida inmunda. Señor porque perdonas sus pecados porque mejor no le das un plancito para que dejen el mundo y sus placeres, luego cuando ya cambiaron su estilo de vida les perdonas. Tal era el mensaje de los escribas y fariseos, el mensaje de la gracia nos viene inmerecidamente para el rematadamente indigno. El perdón de Dios se nos ofrece gratuitamente, quien la recibe por la fe no será el mismo, el ejemplo de Zaqueo dice que este perdón le llevo a una vida de alabanza y gratitud a Dios.

Jesús dijo: “si yo fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a mí mismo” Cristo debe ser revelado al pecador como el salvador que muere por los pecados del mundo; y cuando contemplamos al cordero de Dios sobre la cruz del calvario, el misterio de la redención comenzara a descifrarse en nuestra mente y la bondad de Dios nos guiara al arrepentimiento. (cc14)
El nombre de Zaqueo incluido en los libros del cielo
Jesús Dijo hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto el también es hijo de Abram. Zaqueo el pecador esta en el seno de Abram, Jesús incluyo su nombre entre los salvados en los libros del cielo. La gracia de Dios no viene a los hombres porque devuelvan sino que es dado a los hombres porque son impotentes para cambiar las cosas que han hecho, impotentes para cambiar la historia y empezar de nuevo, ni pueden prometer nada para su futuro, que la única razón por la cual Dios acude en su ayuda es por su extrema necesidad para esto Jesús dijo “hoy la salvación ha venido a esta a casa.” No porque tú de vuelves, sino porque yo he entrado en ti, para reafirma este pensamiento le dice “porque el hijo del hombre ha venido a salvar lo que se había perdido.”
Este pasaje no debería quedar allí esta inconcluso de que manera Cristo vino a salvar lo que se había perdido. Pablo nos explica como Jesús nos salvo “Mas Dios muestra su amor con nosotros que siendo aun pecadores, Cristo murió por nosotros.” (Rm5:8). Jesús podía perdonar pecados porque él se lo ponía a su cuenta, perdono a la mujer adultera, perdono a Zaqueo. Sin embargo los pecados que el perdono le quitaron la vida al hijo de Dios. Fue sobre la cruz del calvario donde nuestros pecados fueron castigados y cubiertos.


Copyright  2008 por Wiclef Andueza
Todos los derechos reservados.
Este sermón fue hecho por el autor con la finalidad de ayudar en la campaña de Tambillo.

Se prohíbe la transmisión o reproducción de este sermón con ánimo de lucro o sin el permiso previo del autor. No obstante, se permite la difusión de esta versión digital, siempre y cuando se mantengan intactos los créditos editoriales aquí relacionados.