Eduardo Martínez
España: Madrid
A/A:
Estimado señor Martínez,
Paz de Dios y la gracia del Señor sea contigo:
El método histórico científico desvió a Roberto Brinsmead poco a poco al final termino cuestionando la Biblia él pensó saber mas que Dios y considero que nosotros los cristianos hemos hecho de la Biblia nuestro propio Papa. Roberto fue un gran expositor del mensaje de la justificación por la fe, por el método científico término negando todo aquello que defendió con ardor y pasión. La mayoría de ex adventista aunque no quieren aceptar usan este método para desacreditar al adventismo por ejemplo hablan en una de esas tantas paginas que la hermana White quedo loca después de la piedra que recibió en la cabeza, para ello usan la investigación de un neurólogo, el método científico es un método de la razón humana no le da lugar a la acción milagrosa de Dios, bajo esos lentes interpretan la Biblia a su manera. Es cierto que la mayoría de círculos teológicos han adoptado este tipo de método en sus investigaciones pero recuerde, Eduardo, no siempre lo que esta en boga es cierto, en los días de Cristo lo mejores eruditos concordaban unánimemente que el Mesías vendrían hacer guerra contra el gobierno opresor pero estaban completamente ciegos. Jesús le dijo “erráis ignorando las sagradas escrituras y el poder de Dios”.
El método histórico critico o método científico nació del iluminismo con el afán de racionalizar todo, una especie de protesta contra los abusos de la iglesia medieval el hombre comenzó a probar todo por medio de investigación científica con todos los pasos que lleva está. Usar este método para la Biblia es quitarle el lugar al Espíritu Santo quien inspiro la mente de los profetas y apóstoles. La mayoría de eruditos que usa este método ha terminado cuestionando la mano de Dios en el timón de la historia y dándole un papel borroso a su eterna soberanía. A mi me llama la atención que los mismos proponentes de este método cambian siempre su versión sobre tal o cual investigación en otras palabras no es nada seguro este tipo de investigación.
El método histórico es la mente huma comprendiendo la mente de Dios, Roberto Brismead quien adopto el método lo dijo de esta manera:
Desafortunadamente el hábito de orar antes de leer la Biblia a menudo funciona como un mecanismo por reforzar nuestros prejuicios religiosos. Generalmente progresaríamos más leyendo la Biblia, si pudiéramos desechar nuestras gafas religiosas y olvidarnos de nuestro compromiso con algún sistema teológico. Si simplemente leyéramos la Biblia con el sentido común que aplicamos en la lectura de cualquier otro libro de otra época de la historia, estaríamos asombrados por los numerosos descubrimientos -- sobre todo si fuéramos lo suficientemente intrépidos para dudar saludablemente respecto a nuestras propias tradiciones religiosas. Dios nunca condena al incrédulo honrado. Él sólo condena el ímprobo.1
Fíjese la postura de Roberto dice que debemos leer la Biblia como cualquier otro libro y como resultado tendríamos grandes descubrimiento es una gran pena decirlo que dicho método eclipso la posición que Brinsmead tenia sobre el tema de la expiación aquí esta su gran descubrimiento en las propias palabras de él mismo.
Descubrimientos asombrosos que desviaron a Brinsmead
Hace algunos años pregunte a la revista a los editores de la verdad presente sobre lo que había sucedido con Roberto, me dieron un respuesta no muy clara. Con la aparición del Internet pude enterarme de su posición actual por las misma página que él escribe en veredic. Hasta ahora nadie a publicado en el Internet que fue lo que lo desvió talvez esta sea la primera vez. Yo entiendo quizás sea el gran aprecio que tengan muchas personas hacia él tanto adventistas como evangélicos. Sin embargo creo que la posición actual es demasiado peligrosa por ello que publicare sus nuevos puntos de vista respetando a su persona no sea que yo mismo caiga.
1- Según el método histórico la justificación paulina es un evento social
Brinsmead sostiene que la justificación por la fe la uso Pablo para defender los derechos de los gentiles veamos lo que escribió en veredi:
Siguiendo el método gramatical, Lutero utilizó la doctrina de justificación a través de la fe para encontrar a un Dios bondadoso. Sin embargo el método histórico nos muestra que Pablo usó la doctrina en su lucha por los derechos de los gentiles. En la Reforma, la justificación a través de la fe era una doctrina muy individualista. En el Nuevo Testamento es mucho más un evento social. Lejos de ser un estímulo al grosero individualismo o al egoísmo eclesiásticamente embellecido, la doctrina de Pablo es el repudio de ello. 2
Este nuevo enfoque anula la doctrina tradicional del protestantismo ya que siempre hemos considerado a esta verdad como un evento jurídico, legal, él problema de Roberto es que solo considera la parte histórica y no hace un estudio gramatical de la palabra justificación en relación con el contexto histórico. Para mi es suficiente un texto Bíblico para sacar de raíz lo que propone Roberto, Romanos 1:16 “...porque en el evangelio se revela la Justicia de Dios...” por su puesto esto no es una justicia social, Pablo en verso 18 habla de la ira de Dios contra el pecado y concluye que todo el mundo esta bajo el juicio de Dios y la única forma de ser justificados es decir declarados inocentes es por medio la sangre preciosa de Cristo (Ro3:24). La justificación bíblica es vertical entre Dios y el hombre. No dudamos que quien asido justificado amara a su prójimo pero eso no es justificación sino resultado.
2- No es necesario predicar la ley y el evangelio
Tenemos que reconocer que muchos de nosotros hemos usados textos para defender la armonía que existe entre la ley y el evangelio, Roberto impresiona a sus oyentes con este gran descubrimiento:
Sin embargo algunos cristianos que se protegen en la tradición de la Reforma, todavía están escribiendo libros que insisten en la predicación de la ley hoy como una preparación necesaria para el evangelio. Su gran prueba bíblica para esto es Gálatas 3:24. Sin embargo el método histórico aclara que Pablo escribió este pasaje precisamente para oponerse a la misma cosa que estos cristianos se disponen demostrar.
Pablo está en clara y firme oposición a la demanda luterana (reflejada también en las liturgias reformadas) que todo hombre debe subsistir a la limitación, la esclavitud, la maldición o a la predicación de la ley y debe ser guiado a la quiebra y desesperanza interna para poder ser preparado apropiadamente para la recepción de la gracia y de Dios. El apóstol llama a semejante metodología, ya sea continuada y practicada por parte de los judíos o gentiles, una distorsión del evangelio, una apostasía de Cristo, una caída en la gracia o más brevemente con un áspero término: "reprensible" (Gál. 2:11; 1:7; 5:4).
Creo que aquí Roberto tiene razón pero no es necesario el método científico para llegar a dichas conclusiones, haciendo una simple exégesis uno se de cuenta fácilmente que Pablo esta usando la ley como tutor de Israel. La reforma no se sostuvo de este texto para llegar a las conclusiones que la ley y el evangelio van Juntos, la carta a los romanos es la clave: Pablo escribe esta carta probablemente a judíos y gentiles que ya conocían el evangelio. Sien embargo para explicarles el método de Dios de salvar al hombre él usa la ley y dice que por medio de la ley es el conocimiento del pecado (ver Ro3:20) luego de haber hablado que todos los seres humanos están destituidos de la gloria de Dios le presenta el remedio la salvación en Cristo. Cristo mismo uso el método de la ley ejemplo: la mujer samaritana” ven llama a tu marido” (ley) al joven Rico “vende todo lo que tienes” (ley). Creo que para el orgulloso y legalista presentarles las mas altas demandas de la ley seria una bendición, no se le puede dar medicina (evangelio) al que dice que esta sano y la ley revela el pecado. Una persona que esta conciente y humillada de su pecado presentarle el evangelio le hará saltar de alegría. Por lo tanto la presentación de la ley y el evangelio esta revelado en la palabra de Dios.
He leído como un buen bereano gruesos tomos de estos libros reconozco que es muy exquisita la forma como defienden su punto de vista. Le digo de corazón leí con objetividad y mucha honestidad me hice preguntas y dije parece lógico lo que dicen alimenta mi razón. El año pasado un excelente maestro de Teología me envió una su investigación de esta manera “A dios a la doctrina de la expiación por la sangre de Cristo” su nombre es Rafael es argentino este hombre es brillante sus argumentos su investigación parece lógica y convincente él propone que lo importante es el carácter de Cristo y no la sustitución penal. Lamento decirle que este buen hombre esta errado pero otras personas profesionales le invitaron a trabajar en una revista internacional. Querido Eduardo no se a cuantos Erasmo tenga que seguir escuchando admiro la elocuencia, sus argumentos, el dominio de la gramática y la tinterillada que hacen sobre sus tesis pero no puedo sostener mi fe sobre chaleco humano yo sigue creyendo en los postulados bíblicos y en la forma como Cristo interpreto el texto para mi esa es la llave de la verdadera hermenéutica quiero edificar mi casa sobre la roca y no sobre arena movediza.
Una cosa mas con esto no quiero decir que debemos cerrar nuestros ojos a la verdad y regresar al oscurantismo toda doctrina tiene que ser probada, pesada, y juzgada a luz de la sola Escritura. La ciencia no contradice a la Biblia pero la ciencia no debe interpretar a la Biblia. Reconozco que la ciencia a descubiertos cosas que antes desconocíamos, pero esas cosas no contradicen en absoluto la palabra de Dios al contrario la confirman. Claro está lo que la ciencia a hecho ha roto paradigmas que hombres religiosos han defendido como parte de su religión pero sin apoyo bíblico. Estamos viviendo en la época de las luces donde todo tiene que ser probado, pesado y juzgado pero parece ser que en estos tiempo el hombre post moderno esta poniendo su vida sobre si mismo a si como decían antes que la tierra era el centro del universo o como decían en mis país los Incas que el “Cuzco era el centro del mundo y todo gira en torno” a ello parece ser que hoy todo” gira en torno a la razón humana” El profeta Jeremías dijo “engañoso es el corazón y perverso mas que todas las cosas quien lo conocerá”. Le recomiendo repasar el significado de la palabra sola Escritura de los reformadores 1- La necesidad de las Escrituras. Estaba en contra de la razón humana para Lutero el hombre después del pecado sus facultades quedaron estropeadas por el pecado la mente humana es desequilibrada e incapaz de entender las cosas de Dios porque le son locura 2- La Autoridad de las Escrituras. Esta en contra de la autoridad de roma o de cualquier concilio que invalidad la palabra de Dios “Un así dice el Señor no debe ser sustituido por un a si dice el presidente de alguna asociación o el Papa Católico. 3. La suficiencia de las Escrituras, la Biblia es toda suficiente en materia de fe no debemos ir mas halla de lo que está escrito. 4 La sencillez de las Escrituras, está en contra de las mentes brillantes que creen que por sus estudios de grado son los únicos que pueden entender la palabra se equivocan la Biblia alumbra también a los mas sencillos. A si como Usted trata a Sudamérica de ignorantes creo que el Dios de Europa y de estados Unidos tomo sus valijas y viajo a países del tercer mundo porque no le agrada para nada el materialismo y la gloria que se leda a la razón humana. Yo no puede poner mi vida espiritual sobre mi mismo sino sobre Jesús el es torre fuerte ya Martín Lutero decía “tengo mas miedo de mi propio corazón que la del Papa y del anticristo” el papa ego es el que desviara a muchos hombres del verdadero camino no olvide que Satanás pone nidos en nuestro propia casa tenemos que ser honestos y no ir mas donde Dios no fue.
Que Dios le bendiga
Wiclef Andueza
teólogo
adventista
w.w.a
1
2
Necesitamos contemplar a Cristo y a Cristo crucificado, como nuestra única esperanza de salvación. " Su obra como sacrificio, sustituto y garantía ha sido tratada solo friamente y de forma casual, pero esto es lo que el pecador necesita saber" (E.G. White). "Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios Verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado" (Juan 17:3).
lunes, 29 de septiembre de 2008
viernes, 5 de septiembre de 2008
¡Viva con Esperanza!
Como Adventista del Septimo dia cremos en la segunda venida personal de Cristo en gloria. Es por eso que este 6 de septiembre la iglesia en toda sudamerica estara repartiendo revistas. Aquellos que desean mas informacion les invitamos a que abran la siguiente web:http://www.esperanzaweb.com/
atencion@esperanzaweb.com
Tambien cremos que nosotros no podemos predicar aislados la sengunda venida de la primera porque si esto pasara nuestros mensaje seria errado. Imaginene que hablaramos solo de la segunda venida esto traeria terror en lugar de gozo. El comprender verdaderamente la primera venida crea fe en el corazon y esperanza en un porvenir dichoso. La segunda venida de Cristo es la nota tonica de las Escrituras como dijo un escritor " es el dia mas feliz del cristiano. Apesar del tiempo como adventistas no hemos renunciado a predicar la segunda venida, sigue siendo la razon porla cual nos llamamos adventista cremos que ese dia sera el dia cuando todo lo que hoy lo poseamos por la fe es decir por derecho a la muerte de Cristo sera un echo, una realidad. Reconozco que algunos hemos divorciado la sengunda venida de la primera. Nos hemos dedicado hablar de las profecias que señalan el pronto regreso de Cristo y hemos dejado de hablar de los encantos del salvador manifestado en la cruz del calvario. Hariamos un bien a las personas si le hablaros de la primera venida: la historia de belen, la muerte y rresurrecion traen fe verdadera. la fe no viene a nosotros porque creamos en la segunda venida sino cuando creemos en el evento del calvario nos viene la fe y un esperanza en un Cristo pronto a venir. La segunda venida no es el dia mas feliz para los no cristianos sino el dia de llanto y lagrimas. Por el contrario para él cristiano que abrazo de todo corazon la primer venida es el dia cuando se encuentre con su Señor. Pablo dice que si creemos que el resucito de los muertos debemos creen que tambien resucitara a los nuestros.
Maranata
atencion@esperanzaweb.com
Tambien cremos que nosotros no podemos predicar aislados la sengunda venida de la primera porque si esto pasara nuestros mensaje seria errado. Imaginene que hablaramos solo de la segunda venida esto traeria terror en lugar de gozo. El comprender verdaderamente la primera venida crea fe en el corazon y esperanza en un porvenir dichoso. La segunda venida de Cristo es la nota tonica de las Escrituras como dijo un escritor " es el dia mas feliz del cristiano. Apesar del tiempo como adventistas no hemos renunciado a predicar la segunda venida, sigue siendo la razon porla cual nos llamamos adventista cremos que ese dia sera el dia cuando todo lo que hoy lo poseamos por la fe es decir por derecho a la muerte de Cristo sera un echo, una realidad. Reconozco que algunos hemos divorciado la sengunda venida de la primera. Nos hemos dedicado hablar de las profecias que señalan el pronto regreso de Cristo y hemos dejado de hablar de los encantos del salvador manifestado en la cruz del calvario. Hariamos un bien a las personas si le hablaros de la primera venida: la historia de belen, la muerte y rresurrecion traen fe verdadera. la fe no viene a nosotros porque creamos en la segunda venida sino cuando creemos en el evento del calvario nos viene la fe y un esperanza en un Cristo pronto a venir. La segunda venida no es el dia mas feliz para los no cristianos sino el dia de llanto y lagrimas. Por el contrario para él cristiano que abrazo de todo corazon la primer venida es el dia cuando se encuentre con su Señor. Pablo dice que si creemos que el resucito de los muertos debemos creen que tambien resucitara a los nuestros.
Maranata
Suscribirse a:
Entradas (Atom)